martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

YCRT: El descuento del 35% se reflejará cuando toda la Cuenca reciba energía

YCRT: El descuento del 35% se reflejará cuando toda la Cuenca reciba energía
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Intervención de YCRT precisó que el Plan Alumbrar está vigente, Río Turbio y Julia Dufour reciben energía eléctrica producida por el carbón. Para alcanzar 28 de Noviembre restan obras a la altura de Jaramillo. Concluidos esos trabajos, se distribuirá energía a toda la Cuenca y regirá el descuento del 35%. Las próximas facturas tendrán una rebaja menor a la indicada.

El Plan Alumbrar, llevado adelante entre YCRT y Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), da sus primeros pasos en búsqueda de garantizar el abaratamiento del 35% de la factura para los más de 5 mil medidores que se ubican en la Cuenca Carbonífera.

El gerente de Producción, Mario Capelo, señaló a “No Tan Temprano”, por Radio LU12 AM680,que junto a SPSE realizaron una de las labores fundamentales, que fue “equilibrar la tensión entre transformadores (trabajo realizado por TRANSPA), lo que nos ha permitido proveer del 100% de energía a Río Turbio y Julia Dufour”.

En tanto, hacia adelante ambas empresas deberán modificar el trazo de una línea subterránea por la zona de Jaramillo, para proveer de energía eléctrica desde la usina de 21 MW a 28 de Noviembre. “Concluida esa tarea, se dotará el 100% de energía a los 4 pueblos de la cuenca”, precisó Capelo. En esta sintonía, precisó que por estas horas entregan 3,5 MW y al concluir las obras pendientes, el suministro rondará los 6 MW y cubrirá la demanda.

De hecho, en la tarde de ayer, la intervención de YCRT informó en un comunicado que con “el fin de abastecer al 100% de la población, Omar Zeidán y el subgerente de Energía, Hernán Cardozo, pusieron a disposición del ente provincial el equipo técnico de la usina para poder concluir los trabajos de montaje de la segunda línea de distribución que resta poner en funcionamiento por parte de Servicios Públicos”. “Una vez concluida esta obra, YCRT podrá enviar la totalidad de la potencia para abastecer a toda la población. Asimismo, en las próximas facturas, los vecinos de la Cuenca ya verán reflejado un descuento proporcional en su tarifa de energía mensual”, ratificó la empresa.

Producción

En otro orden, el gerente de Producción de YCRT deslizó que para responder a la demanda de consumo de los más de 5 mil medidores de aquella región, la usina de 21 MW deberá ser abastecida con unas 100 toneladas diarias de carbón.

“De planta depuradora salen tres subproductos. Uno es el carbón grueso que se utiliza para el Plan Calor; otro que contiene un 22% de cenizas y es utilizado como combustible para alimentar la usina 21 MW; el tercero es el carbón térmico, más fino, que se vende para la producción de energía”, que se trata del mineral vendido a San Juan. Asimismo, se recuerda que el Plan Calor es un programa implementado mediante la Responsabilidad Social Empresaria para proveer carbón a aquellas familias santacruceñas que no cuentan con gas en red. A más de dos meses de la puesta en marcha del Plan Calor, se distribuyeron más de 400 toneladas de carbón mineral para que familias de toda Santa Cruz que no tienen acceso al gas natural pudieran calefaccionarse durante el invierno.

Articulación

Pero en este escenario, Servicios Públicos no es ajeno al Plan Alumbrar, pues la energía que genere YCRT será comprada por SPSE a un costo de USD 35, que corresponde a un valor 35% menor que el producto que adquiere ante CAMMESA. Ahora ese abaratamiento llegará a los usuarios.

Para garantizar el bajo costo, ambas empresas realizan toma de datos de la energía suministrada desde el primero de julio, fecha en que debutó el Plan Alumbrar.

“La energía que se factura en junio se paga en agosto y la de julio, en septiembre”, señaló Capelo a “No Tan Temprano” y precisó que la baja del 35% estará vigente cuando el 100% de los pueblos de la Cuenca esté abastecido. Desde la Intervención estimaron que entre octubre o noviembre podría verse reflejado dicho abaratamiento.

En otro orden, dijo que la usina 21 de MW ha funcionado sin inconvenientes mayores y “ha producido energía sin inconvenientes”, concluyó

Fuente: La Opinión Austral

Anterior

San Juan informa a dónde fue a parar el impacto minero en la provincia

Siguiente

Afirman que la temporada exploratoria sanjuanina se perfila mejor que la anterior

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil