lunes 12 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Santa Cruz concreta venta de 15.000 toneladas de carbón por 36 meses

Santa Cruz concreta venta de 15.000 toneladas de carbón por 36 meses
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En las oficinas centrales de YCRT en Buenos Aires se firmó el convenio para la venta mensual de 15 mil toneladas de carbón santacruceño a empresas de San Juan. En declaraciones a La Opinión Austral, el gerente de Producción, Mario Capello, indicó que siguen las negociaciones con un proveedor de Brasil para incrementar la venta del mineral, y explicó que se trata de un paso firme hacia la sustentabilidad de la empresa.

En tanto, Luis Avendaño de Luz y Fuerza de Río Turbio, dijo a LOA que el acuerdo es una señal positiva, pero remarcó que aún queda mucho por delante. Insistió en que el Gobierno nacional garantice el pago de sueldos para todo el año, mientras que los ingresos que se produzcan por la venta sean invertidos en el yacimiento.

Si bien se trata de un anuncio positivo, tanto la Intervención como la Intersindical son conscientes que hacia adelante queda un trabajo más duro que el realizado hasta aquí para que la empresa se sostenga en pie.

Intervención

Zeidán destacó que el convenio con Caleras San Juan S.A es un “gran paso hacia adelante”. “YCRT está en marcha y garantizamos una operación segura y sustentable a largo plazo de nuestro complejo minero”, agregó, y además dijo: “Pusimos a funcionar las locomotoras y logramos con un gran esfuerzo recuperar el puerto de Punta Loyola, que estuvo inactivo durante 6 años y hoy está listo para llevar adelante operaciones plenas y para trabajar sin ningún problema y con la máxima seguridad”.

“El mercado mundial, el precio del dólar, y el precio del principal competidor, el carbón de coque, nos permite participar en un buen mercado”, destacó en sus declaraciones Zeidán.

Pero ni bien se conoció la firma del convenio, surgieron las críticas a la intervención. Pues se había indicado que hoy en el mercado la tonelada de carbón cotiza USD 97,75, mientras que YCRT percibirá USD 56 por tonelada, es decir un 30% más barato. Zeidán dijo que “el carbón que vendemos tiene un poder calorífico menor al del coque que es el de mayor cotización”, y sostuvo que “la negociación sigue siendo favorable, ya que la logística del traslado desde el puerto de Punta Loyola hasta los hornos donde se quemarán corren por cuenta de la calera”.

Es significativo para el trabajo que está haciendo la gente y lo que se hizo en el puerto. Se terminaron las cintas con el propio personal de YCRT. Se trabajó en materia de seguridad en el ramal Ferroportuario y avanzamos en reuniones con empresas brasileras para ubicar otras 15 mil toneladas”, despuntó Zeidan.

Productividad

Por su parte, Capello dijo a LOA que el acuerdo significa un “logro en la historia de YCRT, que había abandonado su producción y que estaba presa de un discurso que decía una cosa y la realidad era distinta”.

Luego sostuvo que “YCRT está trabajando con dos locomotoras y se acondiciona una tercera. Nada de lo que se dijo fue cierto, nos dijeron que íbamos a cerrar todo y ahora quedó demostrado que necesitamos más actividad en la yacimiento y en el puerto”.

En cuanto a la producción a futuro, Capello expresó que hacia adelante deben “redoblar los esfuerzos, porque la producción se debe triplicar para ocupar un mejor lugar en el mercado del carbón”, e insistió en que “los trabajadores hicieron muchos esfuerzos para producir bajo condiciones de seguridad. Cumplimos con el primer hito, pero queda un arduo trabajo hacia adelante”.

El convenio es por 15 mil toneladas mensuales por 36 meses, “esto nos obliga a sacar 30 mil toneladas mensuales, esa es la productividad que debemos sostener ya que debe ser depurado el mineral”.

Más adelante, sostuvo que el carbón de YCRT tiene una gran potencialidad para ubicarse en el mercado pero “tenemos que ser conscientes que hay que garantizar la productividad YCRT tiene que mostrar al mundo que somos confiables”, y explicó que el mineral es utilizado en la generación eléctrica, producción de cemento, ferroaleaciones, entre otras industrias. “El carbón de Río Turbio tiene múltiple utilización no sólo en Argentina, sino también en el exterior”.

En cuanto a las críticas que recibió la intervención por sellar el acuerdo con la calera sanjuanina por USD 56, el ingeniero en Minas sostuvo que “el mercado fija precios que van desde los 34 hasta casi 100 dólares, y el valor se fija de acuerdo a la utilización que se le puede dar”, a lo que insistió en que “no se está regalando la producción de YCRT, lo que veo es que hay mucha gente que manifiesta un deseo extraordinario de que esto fracase. Los subsidios se terminaron y la única forma de poner en marcha YCRT es con el trabajo honesto de los trabajadores”.

Se recuerda que LOA informó semanas atrás que a pesar de los esfuerzos que llevan adelante países para migrar hacia una industrialización amigable con el medio ambiente, el carbón se ubica por detrás del petróleo como el segundo elemento global más utilizado en lo que se refiere a generación de energía primaria, según un estudio realizado por Agencia Internacional de Energía (AIE).

Fuente: La Opinión Austral

Anterior

El oro acapara la actividad exploratoria en Argentina

Siguiente

Pan American Silver anunciará sus resultados de todo el año 2018

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil