viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La Argentina, Bolivia, Chile y Perú compartirán técnicas para la producción de litio

La Argentina, Bolivia, Chile y Perú compartirán técnicas para la producción de litio
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los gobiernos de la Argentina, Bolivia, Chile y Perú acordaron avanzar en la producción de conocimiento técnico y el intercambiar experiencias alrededor de la explotación del litio, mediante un proceso que incluirá a la academia, la industria y la sociedad civil, con miras a construir una agenda común.

Los cuatro países acordaron invertir US$ 690.000 para responder a los interrogantes que subsisten en torno de la explotación del litio, señalaron fuentes gubernamentales.
Los salares de la Argentina, Bolivia y Chile concentran cerca de 26 millones de toneladas de las reservas probadas de este metal estratégico, casi 60% de las existentes en el mundo.
Al llamado “triángulo del litio” se agregó recientemente Perú, que anunció el hallazgo de depósitos de litio en roca como los que hay en Australia, con una concentración de litio siete veces superior a los salares y reservas estimadas en aproximadamente 2,5 millones de toneladas en 8.000 hectáreas de las 92.000 exploradas.

Más de 90% de la suma a invertir por los cuatro países provendrá de una cooperación técnica ya aprobada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el organismo responsable en la Argentina será la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica en el ámbito del MinCyT (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva).


Participarán asimismo el Viceministerio de Ciencia y Tecnología de Bolivia y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB); el Comité de Minería No Metálica de Corfo (Chile); y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Perú).
La plataforma multinacional procurará determinar si, pese a las diferencias existentes entre los sectores de litio de cada país, se puede aprender y adoptar como buenas prácticas mineras, ambientales y sociales.
El organismo tomó nota de que el litio “es el elemento fundamental de las baterías que alimentan computadoras, automóviles híbridos y eléctricos, teléfonos celulares, múltiples dispositivos electrónicos y sistemas de almacenamiento de energía en general, lo que ha triplicado su precio en los últimos tres años”.

Según el BID, “se plantea un enorme desafío para lograr que la explotación y el uso del litio se traduzcan en un instrumento efectivo para el desarrollo sostenible, inclusivo y de largo plazo a nivel local y regional”.
Lo que se plantea, es “un acuerdo integral multiactor sobre las características que debe tener la industria del litio, de modo de fortalecer su viabilidad y su contribución al desarrollo sostenible de la región”.

Fuente: Télam

Anterior

Santa Cruz trabaja con mineras para avanzar en el Sistema Interconectado

Siguiente

Otorgan crédito de u$s 50 millones para el acueducto Gran Tulum en San Juan

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil