viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

En mayo se conocerá el destino de seis áreas mineras en San Juan

En mayo se conocerá el destino de seis áreas mineras en San Juan
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En mayo próximo se develará si existe interés privado para buscar metales en media docena de áreas mineras de mediano y pequeño porte ubicadas en zonas cordilleranas sanjuaninas que el Instituto de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM) sale a ofrecer al mundo minero.

El organismo que tiene la facultad de administrar las propiedades mineras de la provincia empezó a difundir la convocatoria a un concurso público para entregar por contrato bajo riesgo a seis zonas metalíferas de dos departamentos.

Hay cuatro que están ubicadas en Iglesia, en las inmediaciones del Valle del Cura, y que guardan potenciales reservas de oro, entre otros metales: La Ortiga, JMI, JMII y Los Crisoles. Las otras dos están en Calingasta, zona especialmente con reservas de cobre, y son Leon 1 y Dorita 3.
De acuerdo a los datos proporcionados desde el organismo, los interesados podrán empezar a adquirir los pliegos de la licitación desde el martes 22 de enero, por un valor de 5.000 dólares el pliego. Luego, el 14 de mayo en el edificio donde funciona el IPEEM, en Roger Ballet 47 Norte, será la apertura de las ofertas.


Hensel dijo que el interés oficial es apoyar a los que invierten y no a los que especulan.
Esta nueva licitación -la tercera en la actual gestión de Gobierno, según recuerdan en el Ministerio de Minería- forma parte de la decisión política de Sergio Uñac de abrir el juego de todo tipo de áreas potables para explotar metales, no sólo las grandes; para desarrollarlas.


También para impulsar en forma continua las inversiones exploratorias y evitar que algunas zonas permanezcan por largos periodos de tiempo aletargadas, sin que se ejecuten planes exploratorios. De hecho, desde el IPEEM comentaron que algunas de estas áreas que se licitan ahora fueron recuperadas de particulares, ya sea por no pagar el canon correspondiente a la provincia, o porque pasó mucho tiempo sin desarrollar trabajos exploratorios.


Esa meta es la que rescata el Ministro de Minería local ante esta nueva convocatoria: “”La decisión de esta gestión es tener mayor oferta de áreas mineras, generar interés en quienes quieran explorar y darle desarrollo a las zonas. La política es no solo priorizar los grandes emprendimientos, necesarios para consolidar el desarrollo de la provincia; sino también abrir el portfolio con las áreas del IPEEM”, dijo Alberto Hensel.


De las áreas que hoy salen al ruego La Ortiga, en la costa derecha del río Las Taguas, es la que tiene más historia, ya que desde 1996 fue adjudicada al menos 8 veces sin suerte. Todos dicen que esconde valiosos tesoros, sobre todo por estar ubicada en el prometedor Valle del Cura sanjuanino. cerca de las famosas Veladero y Pascua Lama, grandes proveedoras de oro y plata. De hecho, una de las primeras empresas que la exploró fue la canadiense Barrick, que después la devolvió junto a otras áreas que había explorado en el departamento vecino, Calingasta. Según IPEEM fue explorada además por la compañía Solitario Argentino entre 1996 y 1997, y a partir de 1999 lo hicieron además de Barrick, Toscana Resources y Orko Gold.

El proceso de la gran minería en San Juan comenzó por el IPEEM, organismo creado en el año 1989. La mina de oro Veladero fue de las primeras propiedades mineras que concesionó este organismo, y fue a partir de entonces que llegaron compañías que adquirieron otras propiedades a particulares como Casposo, en Calingasta, y Gualcamayo en Jáchal.

Fuente: Diario de Cuyo

Anterior

YPF y Jujuy se unen para buscar inversiones en proyectos energéticos

Siguiente

Santa Cruz trabaja con mineras para avanzar en el Sistema Interconectado

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil