sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El sector minero de San Juan cerró el año y Uñac pidió por el desarrollo de nuevos emprendimientos

El sector minero de San Juan cerró el año y Uñac pidió por el desarrollo de nuevos emprendimientos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los empresarios se mostraron dispuestos a seguir aceptando desafíos. En ese marco, el gobernador bregó por el desarrollo de nuevos emprendimientos en la provincia.

El primer mandatario Sergio Uñac efectuó dicha propuesta durante el brindis que la Cámara de Servicios Mineros (CASEMI) organizó para despedir el año. Gobierno y sector minero apuestan por un 2019 con nuevos desafíos y el desarrollo de más proyectos.

La reunión contó con la asistencia además de los ministros de Hacienda y Finanzas, Roberto Gattoni y de Minería, Alberto Hensel; el presidente de CASEMI, Juan José Igualada; el vicepresidente de la entidad, Alejandro Dona, asociados de la cámara, directivos de otra cámaras empresarias e invitados especiales.

Durante el encuentro, el presidente de la institución efectuó un saludo destacando el crecimiento de la cámara gracias al esfuerzo de sus integrantes, a pesar de las dificultades por la que atraviesa el país.

Igualada dijo luego que la actividad minera no está pasando por el mejor momento, pero que en la provincia la desocupación en la última medición oficial esté en el 2% no es poca cosa y no es casualidad tampoco. San Juan es una isla en la Argentina, porque en otras provincias no hay una institucionalidad, ni los emprendedores tienen las posibilidades que sí se encuentran acá.

El directivo también resaltó el anuncio que en horas de la mañana se había efectuado en Casa de Gobierno respecto a la disponibilidad de 1.700 millones de pesos en crédito fiscal para las empresas que deseen invertir en proyectos productivos.

A pesar de las dificultades económicas en el orden nacional, los empresarios sanjuaninos están decididos a seguir tomando desafíos, aun cuando en el caso de la actividad minera nunca la ha tenido fácil por diversas circunstancias. Igualada agregó que no por eso los empresarios locales van a dejar de ir hacia adelante y seguir creando empleo, que es el compromiso que les pide el Gobierno, como también tratar de ser más eficientes, de mejorar las empresas.

Para concluir su saludo, el empresario expresó que durante el próximo año el sector continuará acompañando al gobernador y apostando por el desarrollo y crecimiento de San Juan.

Luego, el mandatario dijo estar agradecido y orgulloso del sector privado que tiene la provincia, destacado en la Argentina, y para eso hizo referencia a los cambios que en los últimos 50 años se han venido produciendo en el perfil económico de San Juan, que ha diversificado desde la vitivinicultura a la industria, luego a la minería, de ahí al turismo y en el presente, aunque todavía no llega a al empresariado, el desarrollo de las energía renovables, una actividad con gran futuro por su alta rentabilidad.

Más adelante el gobernador puso de relieve las últimas cifras dadas a conocer por el Indec en relación a la tasa de desocupación en la Argentina, en la que San Juan figura con el 2%.

Uñac dijo que tiene muy clara la idea de que el Estado debe estar cercano al sector privado, proponer condiciones y seguridad jurídica sostenidas en el tiempo.

Bajo ese concepto, y en la situación de crisis económica que vive la Nación, en la administración local se hizo una rápida lectura de ese estado y se formularon medidas anticíclicas como una asociación estratégica con el Banco San Juan para establecer herramientas financieras, para que el sector privado se pudiera desenvolver en un mercado dominado por altas tasas de interés que hacían casi imposible tomar créditos bancarios.

A continuación, Uñac declaró que la Provincia recibió propuestas por 8.000 millones de pesos para generar proyectos de inversión que más que un gasto significa una inversión fiscal, porque la Provincia recauda a partir de la actividad económica y el empleo que esos emprendimientos movilizan, como por ejemplo unos 2.000 puestos de trabajo de manera directa y otros 5.000 de modo indirecto.

Sobre el 2% de desocupación que exhibe San Juan, correspondiente al tercer trimestre del presente año, es lo que el sector privado ha generado a partir de sus actividades, y al que le agradeció por haber usado de las herramientas financieras diseñadas por el gobierno.

En otro momento de su saludo, el gobernador expresó que el año que viene le gustaría decir que en San Juan hay un nuevo proyecto minero metalífero a partir de la toma de las herramientas financieras acordadas por el gobierno, para que en la provincia se hagan nuevos negocios que vengan a fortalecer al resto de las actividades económicas.

Sobre el final Uñac propuso un brindis por la próxima Navidad y la llegada del nuevo año.

Fuente: Servicio informativo provincia de San Juan

Anterior

Comercial del Plata compró el total de la petrolera Dapsa

Siguiente

Nacerá un nuevo fideicomiso minero de la mano de Veladero

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil