viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La producción de oro alcanzará su pico histórico en 2020

La producción de oro alcanzará su pico histórico en 2020
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La oferta aurífera mundial, que este año rondará los 108 millones de onzas, tocará su techo dentro de dos temporadas, cuando llegue a los 111,7 millones. A partir de 2021, sin embargo, comenzará el declive.

La producción global de oro seguirá creciendo hasta el año 2020, cuando alcanzará su máximo volumen histórico, y a partir de entonces decaerá. Así lo estima un informe de S&P Global Market Intelligence.

Según los cálculos de la consultora, el año pasado la explotación del metal precioso ascendió a unos 106,5 millones de onzas; es decir, unas 3.312,5 toneladas métricas (Tnm). Para esta temporada, en tanto, la oferta se situará en torno a los 108 millones de onzas (o sea, 3.359 Tnm).

El récord será batido en 2020, cuando la producción escale a 111,7 millones de onzas (3.474,25 Tnm). Así, el sector aurífero acumulará 12 años consecutivos de crecimiento.

La tendencia se romperá en 2021, cuando comenzará la declinación en función de la reducción de la producción en los actuales yacimientos. A criterio de Chris Galbraith, analista de S&P, este declive se verificará en algunos países antes que en otros. “Uno de los casos emblemáticos será el de Australia. A pesar de que en 2019 su oferta de oro alcanzará el máximo valor en 26 años, con 10,2 millones de onzas (317,25 Tnm), en 2020 se observará un brusco e inmediato retroceso”, pronosticó.

Esa temporada, apuntó, la reducción productiva será de un 9%. “Y para 2022 se tocará un mínimo de 6,8 millones de onzas (211,5 Tnm), dos tercios de lo producido tres años antes”, puntualizó.

Todo eso sucederá, sostuvo, a pesar de que Australia es el país que más minas de oro lanzó durante los últimos 18 meses, con 10 nuevas explotaciones entre enero de 2017 y junio de 2018 (de un total de 34 a escala mundial). “El problema es que estas nuevas operaciones son de menor tamaño, mientras que las de mayor envergadura que aún funcionan se encuentran cada vez más cerca del final de su vida útil”, explicó.

Distribución global

En la actualidad, Norteamérica alberga un 60% de las mayores mineras auríferas del planeta. En la comparación país por país, Canadá suma a cuatro de las 10 primeras productoras de oro, secundada por Estados Unidos y Sudáfrica, con dos en cada caso.

De acuerdo con el Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus siglas en inglés), la canadiense Barrick Gold lidera el ranking de corporaciones, con un volumen anual de cerca de 32 millones de onzas extraídas.

Más atrás se posicionan la estadounidense Newmont Mining (con 5,27 millones de onzas), la sudafricana AngloGold Ashanti (3,76 millones) y las canadienses Kinross Gold Corporation (2,67 millones) y Goldcorp (2,57 millones). Dentro del top-10 también figuraron la australiana Newcrest Mining (que exhibe una producción anual de 2,38 millones de onzas), la rusa Polyus Gold (2,16 millones), la sudafricana Gold Fields (2,16 millones), la canadiense Agnico Eagle Mines (1,71 millones) y la estadounidense Freeport-McMoRan (1,43 millones), en ese orden específico.

Vale resaltar que alrededor de un 30% de la oferta internacional de oro relevada por el WGC procede de mineras pertenecientes al sector privado. Por ende, las empresas con participación estatal representaron el otro 70% de la explotación. ›|‹

Anterior

AOMA Santa Cruz aceptó el plan de trabajo de Goldcorp

Siguiente

“Cambiar la Ley de Glaciares permitirá poner en marcha nuevos proyectos”

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil