viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Tierra del Fuego convoca a una sesión especial para tratar una unión de áreas a YPF

Las comisiones de Legislación, Economía y Recursos Naturales mantendrán una reunión conjunta para tratar el asunto sobre la determinación de “el Área CA1 Tierra del Fuego Fracción B, referente a la conexión hidráulica de las estructuras de San Sebastián y Lobo”.

Tierra del Fuego convoca a una sesión especial para tratar una unión de áreas a YPF
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mientras que se convocó a una sesión especial para tratar el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo de Tierra del Fuego para anexar el área Lobo al área CA 1 TDF, que tiene bajo concesión la petrolera YPF, se realizará un plenario de comisiones para tratar el proyecto, en el que la oposición buscará que se solicite una compensación a la empresa.

Las comisiones de Legislación, Economía y Recursos Naturales mantendrán una reunión conjunta para tratar el asunto sobre la determinación de “el Área CA1 Tierra del Fuego Fracción B, referente a la conexión hidráulica de las estructuras de San Sebastián y Lobo”.

En tanto, por resolución de presidencia 1262/18, se fija para este jueves la convocatoria a sesión especial de la Legislatura. La decisión fue firmada por la legisladora Myriam Martínez, a cargo de la presidencia, en respuesta a un pedido que formularon los legisladores del Frente para la Victoria-PJ.

Según los fundamentos; el asunto trata de la unificación de las concesiones “a fin de expedirse en relación a una conexión hidráulica entre las estructuras de las áreas CA1 TDF Fracción B y Lobo”.

Desde la Secretaría de Energía e Hidrocarburos se sostuvo en junio pasado que “geológicamente se ha comprobado el mismo relleno sedimentario en ambas estructuras, tratándose de una secuencia marina somera de Springhill. Se demuestra que las dos estructuras comparten los contactos gas-petróleo y agua-petróleo y que el modelo sísmico evidencia una continuidad lateral entre Lobo y San Sebastián en la parte superior de Springhill (miembro marino)”.

“Se interpreta que los dos campos poseen una conexión hidráulica al haberse comprobado el hecho geológico de que la estructura o yacimiento se extiende a ambos lados de la línea divisoria de las áreas de Lobo y San Sebastián, es aconsejable que hagan un explotación unificada”, indica la fundamentación de la Secretaría a cargo de Omar Nogar.

Desde el Poder Ejecutivo se sostiene que “resulta un objetivo central del gobierno de la provincia lograr el desarrollo integral y racional de los recursos hidrocarburíferos en el marco de la Ley Nacional N°17.319” y en este punto, dice que propicia el aumento en niveles de producción y busca “garantizar estándares de actividad y niveles crecientes de utilización de mano de obra local que contribuyan al desarrollo económico de la Provincia”

Cabe indicar que hace una semana atrás, el asunto forma parte del orden del día de la sesión ordinaria de la Legislatura, pero el proyecto fue girado a comisión, a pedido de la oposición, solicitando un mayor análisis del tema y, a su vez, analizar si el pedido que hizo YPF no merece una compensación a favor de la provincia.

Los legisladores de la bancada opositora entendieron que YPF debería compensar económicamente a la Provincia por la ampliación de superficie del área concesionada. Se planteó como posibilidad solicitar inversiones en el marco de responsabilidad social empresaria.

 

 

Fuente: El Sureño

 

 

 

 

 

 

Anterior

Las empresas se preparan para la reunión cumbre de los hidrocarburos en AOG Patagonia 2018

Siguiente

Barrick y Shandong sellan acuerdo de inversión estratégica

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Tensiones comerciales dejan al descubierto oportunidades en minería de Brasil

La Rioja firma acuerdo clave con China para impulsar la minería sustentable

San Juan y el mayor hallazgo de cobre, oro y plata argentino

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil