sábado 17 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

China busca activos de cobre en Sudamérica

“Si hay una oportunidad interesante la analizaremos y decidiremos si seguimos adelante”, dijo Antofagasta plc.

China busca activos de cobre en Sudamérica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Empresas chinas están buscando activamente oportunidades para invertir en activos de cobre en Sudamérica, ya que el mayor consumidor mundial del metal rojo busca asegurar el suministro en un mercado cada vez más ajustado.

Están interesadas en financiar proyectos mineros en Chile, el mayor productor del mundo, dijo el jueves a la prensa el ministro de Minería, Baldo Prokurica, en el marco de un seminario sobre relaciones bilaterales en Santiago. Las empresas también están interesadas en establecer asociaciones.

“China está buscando más agresivamente invertir en minería –y cobre– en América Latina”, dijo a los periodistas el vicepresidente de Finanzas de Antofagasta Plc, Alfredo Atucha, en el seminario.

“No estamos cerrados a nada, tenemos nuestra propia estrategia, pero si hay una oportunidad interesante la analizaremos y decidiremos si seguimos adelante”.

Esta semana se ha registrado una ola de acuerdos en el mercado mundial del cobre, incluida una oferta de la china Zijin Mining Group Co. por Nevsun Resources Ltd. para agregar activos en Serbia y Eritrea. Los precios del metal industrial han caído un 18% en Londres este año ante las preocupaciones de que la disputa comercial entre China y Estados Unidos afecte el crecimiento global, aunque Atucha espera que los precios se recuperen a medida que la demanda sigue creciendo y la oferta se mantiene ajustada.

“Creemos que esta situación es temporal y que el mercado volverá a la normalidad a fin de año”, señaló Atucha. “La demanda china sigue creciendo a un ritmo de entre 3 y 4%, y no vemos muchos proyectos nuevos que puedan cambiar el inminente déficit que prevemos para el final del próximo año”.

‘Ajustes menores’

Antofagasta hará “algunos ajustes menores” a su estrategia comercial para abordar la estrechez a corto plazo del mercado, dijo el ejecutivo. En junio, la chilena Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, anunció que adelantaría su campaña anual de ventas para negociar contratos de cobre con compradores chinos en medio la creciente demanda del gigante asiático.

A diferencia del vecino Perú, pocas compañías chinas tienen participaciones en minas chilenas. Pero eso podría cambiar pronto a medida que crece el interés de China en Chile, sostuvo Prokurica. El ministro y el subsecretario de la cartera se reunieron en agosto con representantes de cuatro compañías chinas, según el sitio web de transparencia del gobierno.

“Hay muchas empresas chinas que quieren participar en diferentes negocios en Chile”, dijo. “Están buscando traer capital a las empresas que tienen propiedad minera y permisos ambientales aprobados”.

Teck Resources anunció en julio que estaba buscando un socio minoritario para su proyecto de expansión de la mina Quebrada Blanca en Chile. La minera canadiense podría anunciar un acuerdo en el cuarto trimestre, antes de que dé luz verde al proyecto “Fase 2” de US$5.000 millones. Mantos Copper SA también está buscando socios como una opción para financiar la expansión de US$1.000 millones de sus dos operaciones chilenas.

 

 

Fuente: Pulso

Anterior

Catamarca advierte que las retenciones a la minería demorarían proyectos

Siguiente

Jujuy lanza un plan para impulsar las inversiones mineras e hidrocarburíferas

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Lilac Resources avanza en su planta de litio en Jujuy, fortaleciendo su posición en el mercado global

Codelco anunciaría su socio en proyecto de litio en Maricunga durante el segundo trimestre

Lake explora opciones para el proyecto de litio Kachi

Europa revela un hallazgo espectacular: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de euros

Newmont nombra a Tito Cacho como el nuevo Director General de Cerro Negro

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil