domingo 18 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Balance positivo para el primer módulo de capacitación entre AOMA y la UNSJ

El Secretario General de AOMA, Héctor Laplace y la Lic. Mariana Miranda, Secretaria de Comunicación de la UNSJ, destacaron las cualidades y ventajas de llevar adelante en forma conjunta esta iniciativa entre AOMA y la UNSJ.

Balance positivo para el primer módulo de capacitación entre AOMA y la UNSJ
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El primer Módulo del “Seminario de Capacitación Sindical en Comunicación, Medio Ambiente, Minería y Temáticas de Conflictividad Social”, permitió que cuarenta dirigentes de las 18 seccionales que posee AOMA en todo el país, accedieran a un plan de acceso al conocimiento de gran amplitud y trascendentes contenidos.

El Secretario General de AOMA, Héctor Laplace, el Ing. Marcelo Bellini, Director del Seminario y la Lic. Mariana Miranda, Secretaria de Comunicación de la UNSJ, destacaron en forma unísona las cualidades y ventajas de llevar adelante en forma conjunta esta iniciativa entre AOMA y la UNSJ.

Fundamentalmente los organizadores enfatizaron sobre la variedad de temas abordados y la excelencia de los docentes e invitados especiales que concurrieron en este primer encuentro realizado en las instalaciones del Hotel AOMA – OSAM de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los contenidos comunicacionales fueron abordados por la profesora Mariela Miranda – Comunicación Institucional-, la profesora Susana Jantus – Lectoescritura y construcción del mensaje – y del profesor Horacio Caride – Imagen Corporal y posicionamiento ante los medios

Por su parte, el destacado periodista de TELEFE y Radio Con Vos, Reynaldo Sietecase, participó del seminario, en su exposición compartió su análisis de la realidad nacional. Facilitando que se produjera un valioso intercambio de posturas y enfoques. El profesional de los medios capitalinos, no solo habló de la actualidad nacional, sino que, hizo referencia a las graves deficiencias del empresariado minero argentino a la hora de hacer conocer la actividad. En contrapunto, destacó la actitud del gremio de “realizar este tipo de eventos conjuntamente con las universidades nacionales” ya que entiende “que es un muy buen camino”.

Los docentes de la Universidad Nacional de San Juan expusieron sobre: el Lic. Maximiliano Moreno, Taller de Seguridad e Higiene del Trabajo; el Ing. Marcelo Bellini, “La Minería y el desarrollo sustentable” y el Ing. Daniel Hugo Cabrera, “El Cuidado Ambiental. La Minería y el Medio Ambiente y El discurso anti minero”.

Por la Universidad Nacional de Salta, disertó el Dr. Ricardo Alonso, sobre “El recurso Minero. Su explotación y puesta en valor”. En este marco, el destacado profesional hizo la presentación oficial de su último libro titulado “Litio”, en el cual refleja historia y opinión sobre este valido mineral que actualmente tiene su epicentro de desarrollo en el NOA.

Complementaron la grilla de expositores, el Lic. Guillermo Saldomando, quien abordó la aplicación del “FODA como instrumento para aplicar en la organización”; el Lic. Martín Gutiérrez especialista en redes sociales y el profesor. Ramón Ermácora, director de INCASUR, quien delineó el rol del sindicato en estos tiempos.

Laplace: “Capacitarse para ser mejores”

En relación a la primera semana se capacitación, Héctor Laplace dijo “Estamos muy conformes dado que tanto los dirigentes que se están formando en esta oportunidad como los docentes, nos han hecho saber su impresión de la realización del primer módulo de capacitación”, expresó el Secretario general de AOMA, al efectuar un balance de las cinco jornadas que demando este primer tramo de formación.

A modo de conclusión expresó ante los dirigentes presentes que “valoren este esfuerzo que realiza AOMA, aprovechen cada enseñanza ya que les servirá en el camino que realicen como dirigentes sindicales”. Destacó que dentro de este grupo “se encuentra el futuro de la institución” y los invito a que sean “mejores que los actuales integrantes de la conducción nacional”. Dado que hay “que prepararse para ser mejores, para que nuestros compañeros trabajadores mineros tengan a sus mejores hombres defendiendo la actividad”, concluyó el dirigente nacional.

De esta capacitación participan representantes de las 18 seccionales de AOMA en el interior del país. A este seminario asistieron dirigentes de las comisiones directivas y delegados de las seccionales: Buenos Aires, Barker, Tandil, Olavarría, Zapala, Santa Cruz, San Juan, San Luis, Mendoza, Entre Ríos, Córdoba, 28 de Octubre, Catamarca, Salta, Jujuy, Mina Aguilar, Frías y Río Negro.

 

Fuente: AOMA

Anterior

Carolina Sánchez y Urtubey abrieron el Argentina Mining

Siguiente

Catamarca advierte que las retenciones a la minería demorarían proyectos

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Lilac Resources avanza en su planta de litio en Jujuy, fortaleciendo su posición en el mercado global

Codelco anunciaría su socio en proyecto de litio en Maricunga durante el segundo trimestre

Lake explora opciones para el proyecto de litio Kachi

Europa revela un hallazgo espectacular: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de euros

Newmont nombra a Tito Cacho como el nuevo Director General de Cerro Negro

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil