martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La producción mundial de litio se triplicará en los próximos cuatro años

La expansión del mercado de vehículos eléctricos ha provocado una creciente demanda de litio empleado en sus baterías.

La producción mundial de litio se triplicará en los próximos cuatro años
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La expansión del mercado de vehículos eléctricos ha provocado una creciente demanda de litio empleado en sus baterías. No solo los automóviles son los que requieren este material, sino que también lo necesitan dispositivos como ordenadores portátiles, cámaras, tablets o teléfonos inteligentes. Sin embargo, en el futuro los coches eléctricos serán los principales demandantes de una materia prima que se produce a nivel mundial y está experimentando un notable crecimiento.

A medida que el uso de baterías de litio se incrementa, se impulsa una producción mundial de litio que, según un informe de la compañía GlobalData, se triplicará durante los próximos cuatro años. Así, durante el periodo 2018-2022 se prevé que se incorporen al mercado unas 86.000 toneladas de nuevo material “para suplir la demanda del metal para su uso en baterías en vehículos eléctricos y teléfonos inteligentes”, apunta Sameer Chakravarthy, analista de minería de GlobalData.

En la actualidad, el país que suministra mayor cantidad de este metal a todo el mundo es Australia con una producción de 18.300 toneladas, seguido de Chile y Argentina con 14.100 y 5.500 toneladas respectivamente. Estos tres países reperesentaron la mayor parte de la producción mundial del litio en 2017 según el Servicio Geológico de Estados Unidos. En cuanto a las principales compañías productoras de litio, destacan SQM (Sociedad Química y Minera de Chile), líder del mercado con una participación del 25% en la producción mundial, la australiana Talison Lithium responsable de un 24%, Albermarle con un 17% y, por último, FMC con un 9%.

Según GlobalData, durante los próximos cuatro años, un 37% de la cantidad adicional de litio será suministrada por Australia, que seguirá liderando la producción mundial, con aperturas de minas en diferentes zonas de su geografía. Le seguirán en el ranking Argentina, que aportará un 29%, Canadá con un 16%, Chile con un 9%, Estados Unidos con un 6% y México con un 4%.

Por su parte, el Servicicio Geológico de Estados Unidos señala que las reservas de litio han aumentado sustancialmente en todo el mundo, debido a la exploración continua, sumando ya más de 53 millones de toneladas. “Después de un crecimiento moderado en el suministro de litio entre 2010 y 2017, con un avance del 6,4% anual, se espera que la producción mundial se triplique entre 2018 y 2022 para llegar a las 154.000 toneladas”, destaca Chakravarthy.

Finalmente, el informe de GlobalData concluye con las reservas de litio que se estiman por todo el mundo. En Estados Unidos estas ascienden a 6.8 millones de toneladas. El resto de países alcanzan los 47 millones de toneladas con América del Sur a la cabeza: Argentina cuenta con 9.8 millones de toneladas, Bolivia con 9 millones de toneladas y Chile con 8,4 millones. Por su parte, Canadá posee 1,9 millones de toneladas. En el continente asiático, China cuenta con 7 millones de toneladas y en Europa las reservas se reparten entre Rusia y Serbia con 1 millón de toneladas cada uno, República Checa con 840.000 toneladas, España con 400.000 y Portugal con 100.000. En África la producción de litio se concentra en países como el Congo y Zimbabwe con 500.000 toneladas.

 

 

Fuente: Hibridos y Electricos.com

Anterior

Cauchari ya cuenta con su Evaluación Económica Preliminar

Siguiente

San Juan avanzó para la concreción del Corredor Bioceánico Central

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil