sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Uso eficiente de la potencia contratada

El análisis del comportamiento de la demanda de energía eléctrica en instalaciones industriales es fundamental para el dimensionamiento adecuado de la potencia contratada.

Uso eficiente de la potencia contratada
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El análisis del comportamiento de la demanda de energía eléctrica en instalaciones industriales es
fundamental para el dimensionamiento adecuado de la potencia contratada. Frecuentemente se confunden los conceptos sobre consumos, los cuales se miden en kilowatt-hora (kWh), con la potencia registrada, en unidades de kilowatt (kW). Esto acompaña a una interpretación incorrecta de la factura eléctrica entregada por las distribuidoras, pero a su Uso eficiente de la potencia contratada vez ofrece un punto de ajuste potencial para reducir la demanda y los costos innecesarios.

Cómo interpretar la factura eléctrica
kWh. Término de energía. Energía consumida en cada periodo aplicando diferentes precios estipulados por tarifa y banda horaria, pico, resto y valle nocturno. kW. Término de potencia. Potencia facturada. Es el máximo valor de potencia que se ha alcanzado en el periodo de facturación durante un registro de quince minutos, generalmente. El valor es el máximo entre lo contratado y el máximo registrado en horas en y fuera de punta. KVArh. Energía reactiva. Consumo de energía reactiva en cada periodo aplicando diferentes precios estipulados por tarifa. Dependiendo del valor del coseno o tangente fi (ϕ), el usuario pagará recargo por este término.
Bandas horarias
» Hs Pico: periodo entre las 19:00 y las 23:00 horas
» Hs Resto: periodo entre las 9:00 y las 18:00 horas
» Hs Valle: periodo entre las 24:00 y las 8:00 horas
» Días sábado, domingos y feriados sufren modificación

Relación entre potencia y energía, factor de carga
Podemos afirmar que la potencia es la relación por unidad de tiempo sobre el cual la energía eléctrica se transporta dentro de una red. Esto no define si un volumen de energía se consume durante un lapso extendido o si fue demandado durante un periodo breve. Es por ello que es fundamental conocer el comportamiento de las instalaciones.

Cómo interpretar la factura eléctrica
Homogeneizar la demanda de potencia y elevar elfactor de carga asociado, siendo este:
(1) Factor de carga = Watt-hora medido/(Pcontratada
* HorasMes)

Disminución de la potencia contratada
La disminución de la potencia contratada eficientizaría el gasto, el cual, en comercios e industrias, promedia entre el treinta y el cuarenta por ciento de consumo respecto del uso potencial de la potencia contratada. En cuanto al registro de la potencia demandada por parte de las empresas de distribución eléctrica, esta se calcula a partir del método por demanda en bloque, también llamado ‘ventana fija’. Esto quiere decir que los medidores registran la demanda dentro de un intervalo de quince minutos, y que luego de eso el proceso vuelve a iniciar. El valor que permanece almacenado es únicamente el máximo registrado dentro del periodo de facturación, es decir, el mayor de los 2.700 a 3.000 registros realizados (cantidad mensual de periodos). Penalizaciones por exceso de potencia contratada. Para evitar recargos por el término de potencia, se ha de asegurar que ningún valor de demanda máxima sobrepase el valor de potencia contratada.

A la hora de emitir una factura, se toma el dato de mayor valor durante el periodo de facturación, y se compara con la potencia contratada. Siempre que este dato sea mayor que la potencia contratada por el usuario, existirá una penalización económica en la factura. Por lo tanto, si durante el mes se supera la potencia contratada, durante un periodo de quince minutos, esto conllevará penalizaciones, incluso si solo se ha sobrepasado una sola vez.

Soluciones
Como todo proceso, con el objetivo de mejora deben tomarse mediciones acordes para el análisis y estudio de la naturaleza de los procesos eléctricos
que ocurren periódicamente. No es suficiente realizar mediciones por una única vez, sino que lo recomendable
es un monitoreo continuo del comportamiento del sistema. Dado que este no es estático y las condiciones del entorno se modifican constantemente, la solución debe requerir una revisión frecuente (norma ISO 50.001 gestión de energía).
Las penalidades por potencia y factor de potencia inadecuado pueden darse por distintos motivos:
» Acumulación de arranques en simultáneo
» Superposición de procesos/alto factor de
simultaneidad
» Procesos de alto consumo en cortos intervalos
» Dispositivos de baja eficiencia energética
» Falta de mantenimiento en bancos de
capacitores
» Dimensionamiento inadecuado de los equipos e instalaciones con respecto a la demanda actual
» Mal funcionamiento de las instalaciones

Las soluciones dependerán directamente de las causas que se puedan corregir. Una de las herramientas para aplicar en base a los datos censados es la de predicción de la demanda. De dicha forma, puede realizarse una proyección temporal como forma de evitar la superposición en arranque de procesos simultáneos.

Técnicas aplicables
Algunas de las soluciones que Elecond ofrece a sus clientes a través de un equipo multidisciplinario de técnicos e ingenieros en cada etapa del proceso son las siguientes:
» Sistemas de gestión de la energía que permitan conmutar generación independiente con desconexión de red. Peack Shaving
» Retardos en arranques de motores
» Modificación de curva de carga estabilizando
picos
» Sistemas de arranques
» Motores y demás equipos con clase IE3 e IE4
» Etc.
El resultado estadístico de los proyectos elaborados en distintas jurisdicciones, en un gran número de usuarios, nos arroja resultados de recupero de inversión de dos a cuatro meses, dependiendo de los procedimientos e instalaciones con las que cuenta el cliente. Las tasas de retorno en dólares duplican y hasta triplican las encontradas en los sistemas de inversión financiera.
Conclusiones
La eficiencia eléctrica no es solo tema de la eliminación de reactivo inductivo, sino que parte del análisis de un conjunto de ineficiencias eléctricas en una red industrial, por lo que su incidencia de acuerdo al informe no es la más significativa, y por lo tanto si no consideramos la totalidad de los fenómenos y perjuicios posibles, incurriremos en errores de concepto que nos ocasionarán un aumento significativo de pérdidas económicas, así como ineficiencia en equipos e instalaciones electromecánicas.
La eficiencia energética es el camino para encontrar ahorro aprovechando la energía que se dispone en un proceso.

 

 

Fuente: Ingeniería Eléctrica

Anterior

Nuevo centro de control para plantas de energía

Siguiente

Perú crea oficina para agilizar proyectos mineros

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil