viernes 16 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La vuelta de Pérez Companc al negocio eléctrico ya es un hecho

La familia Pérez Companc decidió volver al negocio eléctrico. El grupo nacional, que fue dueño de la petrolera Pérez Companc y durante las privatizaciones de los años 90 se hizo dueño de Edesur y Transener, anunció ayer la adquisición de Tel3, una firma dedicada a ingeniería, construcción y servicios en energía eléctrica.

La vuelta de Pérez Companc al negocio eléctrico ya es un hecho
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La familia Pérez Companc decidió volver al negocio eléctrico. El grupo nacional, que fue dueño de la petrolera Pérez Companc y durante las privatizaciones de los años 90 se hizo dueño de Edesur y Transener, anunció ayer la adquisición de Tel3, una firma dedicada a ingeniería, construcción y servicios en energía eléctrica.

A mediados de 2015, los Pérez Companc retomaron la construcción y servicios petroleros con la adquisición de Skanska, una firma que también fue propiedad de ellos y habían vendido en 1999. Ahora, sumaron una empresa energética. En la mira está volver también a Transener, que es el próximo objetivo que tratarán de adquirir. Hoy Transener tiene participación del Estado (a través de Enarsa y de la ANSeS, que tiene el 19% de las acciones) y de la empresa Pampa Energía.

«Estamos armando esta nueva unidad de negocios. Hay algunos PPP de obras de transmisión eléctrica donde queremos participar, ya sea como subcontratistas o asociados a otros grupos», detalló Pablo Antúnez, CEO del Grupo Pérez Companc.

La decisión oficial de avanzar en obra de generación eléctrica y renovables creó oportunidades para las empresas. «Nuestro objetivo es Transener. Queremos comprar la participación que está en venta», aseguró. «Entendemos que Transener puede estructurar todos los negocios de transmisión y es una empresa que conocemos, ya que el grupo ya la manejó en el pasado», dijo Antúnez.

El proceso de venta de la participación del Estado en Transener quedó suspendido por la caída en la valuación de las acciones de las empresas argentinas. La cesión de la parte estatal no sería tan redituable ahora como a comienzos de año, cuando se planificó. «Entendemos que la transmisión eléctrica es un sector estratégico y creemos que tienen que estar en manos de empresas nacionales. Somos un grupo nacional comprometido con el país, si es que eso puede llevar tranquilidad a las partes», despejó Antúnez.

El grupo Pérez Companc factura al año unos US$ 3.400 millones. La mayor parte de esos ingresos se generan a través de Molinos y el negocio de alimentos. Pero la división de construcción y energía viene creciendo.

El holding nacional pagará US$ 40 millones por Tel3, la empresa que está comprando. La familia Romero Oneto, que forma parte del grupo vendedor, seguirá asesorando. A Tel3 la ayudó el retiro de Pirelli de algunos segmentos de la industria eléctrica. Le creó una oportunidad para desarrollarse. Sin embargo, para dar el próximo gran paso, necesitaban una mayor escala, que se la puede dar un grupo que factura miles de millones de dólares.

La suerte también parece haber acompañado en la adquisición anterior, de la ex Skanska, por la que se pagaron 900 millones de pesos (el dólar blue estaba a $ 15, por esa época). Pérez Companc comenzó a brindar servicios petroleros cuando el barril del crudo estaba en precios mínimos. Y la industria ahora experimenta un momento mucho mejor, con precios arriba de los 70 dólares por barril, lo que desencadenó en mayor facturación para las firmas petroleras.

Pecom Servicios Energía factura alrededor de US$ 400 millones. Cuando el grupo OPS se fue del mercado local -por problemas internos- le traspasó un contrato de US$ 200 millones a la empresa de los Pérez Companc. Ese convenio profundizó la relación de Pecom con YPF. «Nuestras actividades son fuera del pozo. Operamos en todas las cuencas, con bases en Neuquén, Mendoza y Comodoro Rivadavia. La actividad que estamos viendo en Vaca Muerta nos permite ser muy optimistas», señaló Antúnez.

Con la oposición votando leyes como la que bloqueaba la suba de tarifas, las empresas internacionales son más cuidadosas a la hora de invertir en la Argentina. Pérez Companc quiere mirar por encima de la coyuntura. «La energía ha sido relevante en nuestro recorrido. En la historia del grupo y el futuro del país hay una demanda de energía para volver a crecer», destacó Luis Pérez Companc, presidente del grupo en un comunicado.

 

Fuente: Grupo Pérez Companc

Anterior

San Juan hace punta en buenas prácticas mineras

Siguiente

El Segemar evaluará el potencial minero de Río Negro

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Lilac Resources avanza en su planta de litio en Jujuy, fortaleciendo su posición en el mercado global

Codelco anunciaría su socio en proyecto de litio en Maricunga durante el segundo trimestre

Lake explora opciones para el proyecto de litio Kachi

Europa revela un hallazgo espectacular: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de euros

Newmont nombra a Tito Cacho como el nuevo Director General de Cerro Negro

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil