viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Jujuy destaca un balance positivo en torno al Litio durante misión a China

A través de un informe presentado al Gobernador Morales, se analizaron los avances obtenidos en China con el objetivo de lograr en el futuro que la industria del Big Data y el litio se consoliden como ejes de una política de Estado.

Jujuy destaca un balance positivo en torno al Litio durante misión a China
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobernador Gerardo Morales, recibió en el Salón Fascio de Casa de Gobierno al Secretario de Modernización, Carlos Alfonso; a la Presidente del directorio de Jujuy Digital SAPEM, Valeria Mendoza; y referentes del sector privado que participaron del viaje a Guizhou y de las distintas reuniones que se desarrollaron en el país asiático desde el 10 hasta el 18 de julio.

El Secretario de Modernización, Carlos Alfonso, al término de la reunión indicó: “le informamos al Gobernador los resultados de la visita efectuada a la provincia de Guizhou, donde obtuvimos una serie de logros importantes para la provincia en el intercambio que podemos hacer con universidades, y con empresas que están vinculadas a la industria del Big Data”.

El funcionario provincial expresó además que, en el caso de las Universidades, estarían ofreciendo becas para que se capaciten chicos de Jujuy, “con cargo de parte de la Universidad perteneciente a Ali Baba y con la cual estaríamos firmando un convenio”. Y agregó que esta empresa ofreció abrir una oficina de manera permanente en Guizhou a cargo de ellos, permitiendo así agilizar el intercambio del know how que ellos puedan transmitir.

“Destacamos el recibimiento que tuvimos de las autoridades de Guizhou, como así también de todas las empresas que visitamos, su apoyo, su predisposición en transmitirnos la experiencia que tuvieron, que es algo reciente, ya que se inició hace tres años, contando para eso con un fuerte respaldo del Estado”, explicó Alfonso.

El Secretario de Modernización comentó que las autoridades chinas se sorprendieron de ver que una provincia argentina está dispuesta no solo a generar un intercambio, sino de ser un puente para la región, para la consolidación de una industria como el Big Data.

Continuando, puso de relieve que la Embajada Argentina en China ofreció todo el tiempo el apoyo necesario para llevar adelante las reuniones; y que el diplomático a cargo, Diego Guelar, ponderó que Jujuy es una de las pocas provincias trabajando en el país asiático.

“Los jujeños estamos viviendo la gran oportunidad de poder generar nuevas alternativas para nuestros recursos humanos, para los chicos y profesionales que estén trabajando en algo que es realmente innovador, y que abre posibilidades importantes a nuestra provincia. Indudablemente en este escenario, la universidad tendrá un rol importante para abrir una nueva currícula, muy específica en este tema y sobre el cual las universidades chinas están dispuestas a hacer la respectiva transferencia de tecnología”, afirmó el funcionario.

Finalmente, el informó que, en torno al litio, también se hicieron gestiones con empresas chinas interesadas en la cuestión, dando los primeros pasos en el marco de un escenario que se propicia auspicioso para Jujuy.

Por su parte, Andrés Jara, representante de la empresa Nubimetrics, señaló que “fuimos a entender cómo fue la experiencia de la implementación del Big Data en la provincia de Guizhou, lugar donde tuvo un rotundo éxito, lo que trajo como consecuencia la reducción de la pobreza”.

Asimismo, aseveró que el balance fue altamente positivo, “más de lo que nos imaginábamos porque se lograron cosas muy concretas”. Y agregó que le sorprendió que a poco tiempo de haber iniciado los primeros contactos en China se hayan visto respuestas rápidas a temas puntuales.

Jara se mostró optimista ya que se puede empezar a recorrer un camino que es de transformación, “que hay que trabajarlo y que tiene todo un proceso por delante, pero que se están dando los primeros pasos y se están haciendo las cosas muy bien”.

El representante de Nubimetrics explicó que “entendimos en qué sectores y en qué forma se estaba implementando Big Data en esta provincia de China, y la sorpresa es que tenemos mucho para aprender y ellos también tienen mucho para aprender de las empresas privadas”.

Por último, puso énfasis en la conjunción de tres actores para tener el éxito en la temática: el sector privado, las universidades, y el Estado, “estos fueron con los que se estuvo trabajando y cruzando acuerdos para poder empezar a plasmar hechos concretos en nuestra provincia”.

Asistieron además al encuentro con el Gobernador Morales, María Oddone; José Márquez; y José Rosetto Zamora que formó parte de la delegación.

Por el sector privado participaron también, Pamela Sheurer de Nubimetrics; Eduardo Escobar; José Méndez de U-Sound; y Gastón Jaquet Matillón.

 

Fuente: Gobierno de Jujuy

Anterior

Vista Oil & Gas obtuvo un crédito para su subsidiaria en la Argentina

Siguiente

Catamarca ganó 112% más por Alumbrera en 2016

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil