sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Inician tareas de perforación en un nuevo salar de litio en Catamarca

Inician tareas de perforación en un nuevo salar de litio en Catamarca
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Luego de que las lluvias de febrero demoraran la puesta en marcha de la actividad en la mencionada salmuera, la empresa Lithium & Energy Corp anunció el avance del programa que incluirá 4 pozos con diamantina a 400 metros de profundidad.
Recientemente, Nikolaos Cacos, presidente y CEO de la compañía, indicó estar “muy motivado porque el programa perforatorio en la salmuera de Incahuasi ya está encaminado”. El primer plan de exploración en el yacimiento de litio catamarqueño estaba previsto para el mes de febrero, pero las continuas lluvias que azotaron la región imposibilitaron el avance.
Fuentes técnicas explicaron que el programa que entrará en acción incluye 4 pozos con perforación a diamantina hasta profundidades de 400 metros, aproximadamente. Los pozos están diseñados para evaluar dos dominios altamente conductivos identificados por un estudio geofísico eléctrico vertical (VES – Vertical Electrical Geophysical Survey), e interpretado como cuerpos de salmuera a lo largo de 12 kilómetros paralelos al eje largo del salar.
El salar de Incahuasi está localizado en el denominado “Triángulo del Litio”, que integran la Argentina, Chile y Bolivia. A su vez, los estudios previos indicaron que tiene características prospectivas para salmueras ricas en litio. Las tareas de muestreo en superficie originales retornaron valores de hasta 409 mg/l de litio, y los estudios geofísicos indican el potencial para salmueras ricas en litio en profundidad. Cabe recordar que la compañía Lithium Argentina & Energy Corp adquirió el 100% de los derechos del yacimiento en noviembre del año pasado.
Esta decisión de hacerse del total del proyecto proporcionó a la empresa y accionistas el control total sobre las cuencas. Las explicaciones técnicas indican que el salar catamarqueño posee aproximadamente 17 kilómetros de largo, de norte a sur. También posee 2,5 kilómetros de ancho y está dividido en una sección norte y una sección sur.
El ambiente geológico es similar al de otros salares en la región de la puna donde se encuentra litio y potasio. La sección norte es más plana, parcialmente cubierta con agua superficial, con costras de halita y ulexita. Por su parte, la sección central del salar tiene una altitud ligeramente inferior, lo que hace que las aguas superficiales converjan en esta área.
La porción sur está cubierta por sedimentos terrígenos, incluyendo: arenas, arcillas, halitas y sulfatos de sodio. Según la empresa a cargo, el salar actualmente consta de 13.711 hectáreas divididas en siete propiedades que cubren el 90% de la superficie existente. Estas propiedades mencionadas anteriormente son exclusivas de la filial argentina de la compañía, sin regalías.
A su vez, en noviembre de 2017 la compañía realizó solicitudes para 10.000 hectáreas de propiedad adicionales, que completarán la cobertura del salar al sur, y extenderán las explotaciones de la empresa para cubrir toda la cuenca norte. Estos nuevos estudios renovaron las fuerzas dentro de la compañía, que hasta fines del año pasado había completado un muestreo de superficie de reconocimiento de 52 pozos, levantamiento geo-eléctrico y mapeo geológico.
La compañía Argentina Lithium & Energy Corp, perteneciente Grosso Group, también inició recientemente su programa de muestreo de perforación y salmuera de subsuelo en el proyecto Arizaro. Este salar ubicado en la provincia de Salta cuenta con 20.500 hectáreas de extensión y los trabajos exploratorios prevén cuatro pozos en diferentes sitios de interés.

Alto. El salar de Incahuasi está localizado en el noroeste de la provincia de Catamarca, a unos 3.260 metros sobre el nivel del mar. El litio que se extrae de los salares es utilizado en la industria energética, principalmente para baterías y diferentes componentes tecnológicos.

 

Fuente: Lithium & Energy Corp

Anterior

Minera del Altiplano amplía oficinas y anuncia 200 puestos de trabajo directos en Catamarca

Siguiente

Prevén que la Argentina ocupará el segundo puesto regional en energía eólica en dos años

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil