domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

San Juan busca ingresar dos proyectos mineros en prefactibilidad

San Juan busca ingresar dos proyectos mineros en prefactibilidad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La expectativa por la puesta en marcha de grandes proyectos mineros en la provincia de San Juan como Pachón o Los Azules, parece trasladarse a yacimientos un poco más chicos, menos conocidos, pero más cerca de las etapas de prefactibilidad económica. Taguas y Chita son dos proyectos sanjuaninos que buscan entrar en etapa de prefactibilidad en 2018. “No es sencillo confirmar que se va a llegar con los plazos, pero es nuestra intención que esto prospere rápidamente para realizar anuncios antes de fin de año”, explicó el Ministro de Minería, Alberto Hensel, en la inauguración de la Feria San Juan Factor de Desarrollo de la Minería Argentina, realizada recientemente en la provincia.

El funcionario también señaló que la política es apurar a las empresas que exploran en la provincia para que comiencen a mostrar resultados: “No se puede explorar toda la vida y esto no sólo lo plantea San Juan, también la Secretaría de Minería de la Nación, por eso buscamos comenzar a cerrar etapas en estos proyectos y que de la exploración pasen a la prefactibilidad y factibilidad económica”.

El proyecto metalífero Taguas, es un yacimiento de mineral de oro y plata. Se localiza al norte de la mina Veladero, en Iglesia. La compañía Piuquenes lleva varias campañas de exploración con inversiones millonarias. Hasta el año 2017, la empresa comunicó que los sondajes realizados alcanzaban los 3,150 metros.

Por su parte, Chita consiste en un yacimiento de mineralización de cobre, molibdeno, oro y plata ubicado también en el departamento Iglesia. Desde el año 2015 está a cargo de la compañía Minsud, donde el programa de perforaciones a diamantina de este año comenzó con 22 pozos que totalizarán 5.300 metros de excavación. Durante los años 2011, 2014, 2015 y 2016 la minera junior canadiense a cargo del proyecto Chita completó un total de 59 pozos perforados (9.114 metros). Al trabajo de la compañía Minsud hay que agregar cuatro pozos históricos perforados en 1969, tres en 1976 y uno con circulación de reversa en 1996, los cuales fueron remuestreados y reanalizados por Minsud y sumados posteriormente a la base de datos de perforaciones.

El total de datos aportados por los pozos han evaluado una sustantiva zona mineralizada de cobre-oro-plata en sistemas vetiformes y brechas hidrotermales. En diciembre de 2016, la compañía requirió, nuevamente, los servicios de P&E Mining Consultants para preparar una actualización de la estimación del recurso minero bajo la normativa canadiense.

El recurso minero estimado actualizado es de 37 MT con leyes promedio de 0,44% de cobre, 0,07 g/t de oro, 2,2 g/t de plata y 0,018% de molibdeno, utilizando una ley de corte de 0,3% de cobre, lo que permite determinar la presencia de 362,7 millones de libras de cobre.

Por su parte, el proyecto aurífero Taguas, se encuentra ubicado en el residual de Aguilar, pero no pertenece a Minera Aguilar. La compañía propietaria del proyecto iglesiano es originalmente COMSUR, una empresa que encabeza el ex presidente de Bolivia Gonzalo Sánchez de Lozada. La misma creó la subsidiaria Piuquenes, que figura como propietaria del proyecto aurífero ubicado en el Valle del Cura.

La realidad determina que es un yacimiento con estudios avanzados y en donde se han llevado a cabo campañas exploratorias millonarias, en 2014 la campaña primaveral implicó el desembolso de 7 millones de dólares.

Hensel explicó que San Juan tiene unos 25 proyectos de oro, plata y cobre en exploración, de los cuales, pocos son de clase mundial. Lo que en la jerga se conoce como grandes proyectos. “Pero si sumamos varios yacimientos chicos, esos terminan aportando lo mismo que un proyecto grande a la economía de la provincia. Esta iniciativa cayó muy bien entre los inversores en Canadá, a lo que se suman las leyes que sacamos este año que reducen más del 20% los costos de exploración y es un gran incentivo. Por eso prevemos que en 2018 tendremos un 25% más de exploración que el año pasado”, concluyó Hensel.

 

Fuente: El Inversor Energético y Minero

Anterior

“La minería argentina debería representar un 5% del PBI”

Siguiente

Por primera vez, Enargas incrementó multas a empresas

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil