jueves 15 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Nación y provincias buscan consensos sobre infraestructura minera

Nación y provincias buscan consensos sobre infraestructura minera
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La cita del Cofemin se desarrollará con ocasión de la VII Exposición Internacional San Juan Factor de Desarrollo entre el miércoles y el viernes próximos en la capital sanjuanina.

Los consejeros del Cofemin y las autoridades mineras nacionales buscarán cerrar un acuerdo de consenso -en el que trabajan desde hace más de un año- que exprese los lineamientos básicos de las obras de infraestructura prioritarias para el desarrollo minero sustentable en el NOA y Nuevo Cuyo.

Esta visión común que se procura en materia de infraestructura, aún siendo inédita, es parte del modo de accionar que se le busca otorgar al Cofemin y la Secretaría de Coordinación de Política Minera, indicaron fuentes oficiales..

Con este acuerdo que se prevé firmar en San Juan, finaliza la primera etapa del Plan Federal de Infraestructura Minera y comenzarán las reuniones en busca de consensos en otras regiones con vistas a lograr acuerdos en toda la geografía nacional. Este plan de desarrollo de infraestructura fue acordado en el Nuevo Acuerdo Federal Minero firmado en junio de 2017 entre el Gobierno nacional y la gran mayoría de las provincias.

En el mismo se planteó que, en línea con los objetivos de promoción de la industria minera y para desarrollar la infraestructura necesaria para el establecimiento de los emprendimientos mineros, la Nación y las provincias elaborarán en conjunto un Plan de Desarrollo de Infraestructura Minera.

El plan debe identificar las necesidades en materia de infraestructura, establecerá prioridades y sus fuentes de financiamiento, cuya disponibilidad la Nación se comprometió a gestionar a través del Ministerio del Interior.

El encuentro del Cofemin en San Juan se desarrollará en el contexto de negocios de la ExpoAR Infraestructura y VII Exposición Internacional Infraestructure Summit que se llevarán a cabo al mismo tiempo en la capital provincial.

A las exposiciones asistirán empresas proveedoras de equipamiento, tecnología, insumos, repuestos y servicios para la industria minera, como así también con una amplia variedad de empresas mineras trabajando en Argentina.

Los organizadores destacaron que “la industria minera Argentina es incipiente, recién ha comenzado a andar su camino, quedando todavía un amplio trayecto por recorrer con un gran potencial para explorar”.

La oferta minera argentina -oro, plata, cobre, zinc, plomo, molibdeno, hierro, litio, potasio, minerales nucleares y tierras raras- es de las más diversificadas y se destaca que todavía queda por analizar más de un 70% de la superficie pasible de mineralización.

Argentina tiene atractivos para las inversiones mineras como consecuencia de su potencial geológico pero también, según aseguran desde el sector privado, por el nuevo marco normativo favorable, recursos humanos calificados y una red de proveedores de bienes y servicios consolidada.

Fuente: El Inversor Energético y Minero

 

Anterior

YPF proyecta a ser el tercer mayor generador eléctrico argentino

Siguiente

Perspectivas para los commodities mineros: Cobre, con un horizonte que recobra su atractivo

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa revela un hallazgo espectacular: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de euros

Newmont nombra a Tito Cacho como el nuevo Director General de Cerro Negro

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Codelco y Río Tinto se unen para desarrollar el distrito minero de Nuevo Cobre

Convenio de colaboración en minería: un paso hacia el desarrollo sostenible

Argentina busca inversiones en minería con empresas japonesas

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil