jueves 15 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Buscan dar una mayor regulación al cierre de los proyectos con el Nuevo Acuerdo Minero

Buscan dar una mayor regulación al cierre de los proyectos con el Nuevo Acuerdo Minero
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se presentó un informe sobre el consenso entre las provincias y la Nación por el Nuevo Acuerdo Federal Minero, proyecto que circuló durante la semana pasada a la Comisión de Minería del Congreso.

En este marco, si bien en Catamarca hay proyectos mineros importantes en carpeta, aún no hay indicios de su puesta en marcha. Sucede que entre la gran cantidad de temas que se incluyen en el Nuevo Acuerdo Federal Minero aparece uno que urge definir dado el contexto actual: el “Régimen de cierre de minas”. Actualmente el país no tiene una ley que indique los procedimientos adecuados que se deben cumplir en materia ambiental y socioeconómica.

En este marco, entra en juego el cierre de las operaciones para mitad de año de Minera Alumbrera, mina a cielo abierto que explota en la provincia hace 20 años y una de las diez más grandes de cobre y oro del mundo.

Desde la empresa se indicó que el proceso en sus diferentes etapas está contemplado en la Ley N° 24.585 de Protección Ambiental para la actividad en forma genérica, aunque también observó que “el país no cuenta con una legislación específica y detallada de cierre de minas”.

Ese vacío legal llevó a que en junio de 2016 la secretaría de Minería de la provincia dicte la Resolución 396, que regula el cierre de las labores e instalaciones mineras.

El matutino también rescata que la operadora informó que lleva a cabo “diversos estudios preliminares, con el objeto de lograr una continuidad en una etapa subterránea”. Ante la consulta del medio, la potencial extensión no fue confirmada, aunque se esperan definiciones.

Es que una estrategia que se aplica en muchos lugares del mundo consiste en empalmar el fin de un emprendimiento con el inicio de otro similar. Así, se mantienen puestos de trabajo, proveedores, ingresos por impuestos y se amortizan las instalaciones industriales, que suelen valer millones, pero si no se usan pasan a ser pasivos ambientales.

El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Marcelo Álvarez, se refirió al tema. En este sentido, advirtió que “no hay nuevas minas que se vayan a empalmar con las que se van a cerrar en los próximos cinco años, salvo un caso en Jujuy”. Además, indicó que “esa es la gran preocupación” y en ese sentido remarcó la necesidad de generar incentivos “para que la inversión venga”.

A primera vista, con el Acuerdo Minero se espera ampliar los beneficios económicos para los estados provinciales. El proyecto, que entrará en vigencia una vez aprobado por el Congreso y luego ratificado en cada legislatura provincial, propone que las provincias cobren hasta un 3% del valor bruto de producción y, adicionalmente, crea un nuevo ítem de 1,5%, también sobre el valor final, que se aportará al desarrollo de infraestructura. “Esto lo va a poder regular cada distrito, cada uno tiene que decir si quiere mantener ese tope de regalías, puede bajarlo o directamente no cobrarlo si busca ser más competitivo al momento de atraer inversiones”, aclaró el secretario de Minería de la Nación, Daniel Meilán.

 

Fuente: El Esquiú

Anterior

Mendoza busca licitar este año la represa que quiere construir en el límite con La Pampa

Siguiente

Reunión de FAPMIN, CAEM y Secretaría de Minería de la Nación

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Codelco y Río Tinto se unen para desarrollar el distrito minero de Nuevo Cobre

Convenio de colaboración en minería: un paso hacia el desarrollo sostenible

Argentina busca inversiones en minería con empresas japonesas

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil