sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Chile: Las cifras y proyectos que muestran la reactivación de la minería

Chile: Las cifras y proyectos que muestran la reactivación de la minería
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una dinámica cartera de proyectos presenta la minería en Chile para los próximos años, un escenario que se explica por factores como los niveles de demanda por minerales que presentan países como China e India, junto con la incertidumbre que generan en el sector las diversas negociaciones colectivas a desarrollarse este 2018.

Según estimaciones de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), la inversión que se materializará en Chile entre el 2017-2026 es de US$64.856 millones, lo que representa un alza de 31,79% respecto del periodo 2016-2025, cuando se esperaban en inversión US$49.208 millones, conformando un auspicioso escenario que es analizado en detalle en el Catastro de Proyectos Mineros 2017-2018, publicación materializada por el Área de Estudios del Grupo Editorial Editec.

Al respecto, Luis Ramírez, coordinador del Área de Estudios del Grupo Editorial Editec, comenta que este Catastro entrega una mirada técnica sobre la cartera de inversión en Chile, que en el caso “del sector cobre, con 36 proyectos, representa más del 90% (de todas las iniciativas) con cerca de US$60.000 millones. El hierro y minerales industriales (incluyendo el litio) considera ocho proyectos, los cuales representan el 7% de la cartera con US$4.600 millones, mientras que el sector aurífero comprende tres iniciativas, los cuales representan el 2% con poco más de US$1.000 millones”.

Según Ramírez, a diferencia de años anteriores la cartera de inversión da señales de una leve mejora, principalmente debido a las nuevas iniciativas incorporadas, pero también por la reactivación de proyectos paralizados en periodos anteriores, como El Abra Mill, Sierra Gorda 230 ktpd y NuevaUnión (antes El Morro y Relincho). “Fueron añadidos once nuevos proyectos por un valor cercano a US$12.500 millones, más dos nuevas líneas de inversión pertenecientes a la estatal Codelco: proyectos FURE y tranques, por alrededor de US$3.500 millones”.

“Codelco disminuyó su participación porcentual en la cartera de inversiones, pasando de un 44% en 2016 a 36% de participación, ya que la minería privada, considerando tanto la gran minería como la mediana, porcentualmente aumentó su participación permitiendo acrecentar la cartera. Por lo cual, se ven señales optimistas de reactivación en los proyectos de inversión, impulsadas por el alza en el precio del cobre. Lo anterior se ve reflejado en solicitudes de actualización de cotizaciones presupuestarias, tanto para nuevos proyectos como para iniciativas que estaban a la espera de mejores condiciones de mercado”, resalta Luis Ramírez.

Proyectos mineros relevantes

De acuerdo a un informe de la Cámara Chilena de la Construcción, para 2018 el gasto en construcción en el sector minero se espera que alcance los US$2.548 millones.

Respecto a las proyecciones de inversión para 2018, el coordinador del Área de Estudios del Grupo Editorial Editec detalla que “gran parte de la cartera es avalada por inversiones de Codelco y la extensión de faenas privadas ya existentes, donde destaca Minera Spence de BHP. Es así que para 2018 Codelco, con los proyectos Chuquicamata Subterránea y Nuevo Nivel Mina El Teniente, representa el 60% del gasto en construcción, con lo cual la estatal acumula el 55% de los US$7.700 millones proyectados para el quinquenio 2017-2021. Por su parte, en el caso de Spence se estima un monto de US$600 millones para 2018, lo que representa el 25% del total del gasto en construcción”.

Junto a lo anterior, el ingeniero advierte que “si bien en el corto plazo no se esperan grandes ajustes, debido a la duración y la naturaleza de las iniciativas más relevantes que se encuentran en carpeta, la escasez de nuevos proyectos podría reducir en el mediano plazo el dinamismo del sector. Esto debido a que la actual cartera de inversiones presenta la mayor parte del gasto en construcción para 2018 de proyectos en estado de ejecución, lo que equivaldría a cerca de un 70%, existiendo ya aprobado por parte del Servicio de Evaluación Ambiental más del 30%”.

Fuente: Latinominería

Anterior

Aseguran que la inversión minera en Perú crecerá más del 13% en 2018

Siguiente

Intendentes de la Meseta presentaron un anteproyecto minero

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil