lunes 12 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Consiguen u$s 230 millones para dos plantas térmicas

Consiguen u$s 230 millones para dos plantas térmicas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Permitirán sumar una potencia instalada de 300 Mw

MSU Energy obtuvo un préstamo de u$s 230 millones para financiar la construcción de una usina termoeléctrica en la localidad bonaerense de Benito Juárez y de otra en la ciudad cordobesa de Villa María.

usina2

La firma MSU Energy consiguió el respaldo financiero que necesitaba para emprender la construcción de dos importantes plantas de generación termoeléctrica que operarán sus filiales UENSA y UGEN. Ambas usinas inyectarán, en combinación, unos 300 megawatts (Mw) de potencia a la red.
Con el apoyo del gigante General Electric (GE), la empresa obtuvo un crédito sindicado de u$s 230 millones por parte de un conjunto de prestigiosas entidades bancarias. Las instituciones que aprobaron este financiamiento fueron Industrial and Commer-cial Bank of China, Banco Galicia, Banco Hipotecario, Banco Macro y Banco de Crédito y Securitización.
Según informó MSU, un complejo tendrá lugar en Barker, dentro de la localidad bonaerense de Benito Juárez, mientras que el otro estará situado en Villa María, en la provincia de Córdoba. Cada planta dispondrá de tres turbinas GE que permitirán generar 150 Mw en el corto plazo.
MSU Energy es el brazo energético del Grupo MSU de la familia Uribelarrea, que administra 250.000 hectáreas (Has) agrícolas y activos por u$s 500 millones, además de producir unas 850.000 toneladas (Tn) anuales de granos.
A decir de Manuel Santos Uribelarrea, esta apuesta por la generación de energía es la más grande y ambiciosa en la historia del grupo.
“Encaramos este enorme desafío porque creemos que están dadas las condiciones para invertir en este mercado, que sin dudas será uno de los ejes del desarrollo del país”, manifestó.
En cuanto a la relación con GE, el empresario recordó que se cerró un convenio de provisión integral ‘llave en mano’. “No sólo les compramos las turbinas, sino que también confiamos en su capacidad para construir las plantas. Este acuerdo nos posibilitó ofrecerle mejores plazos al Gobierno”, subrayó. ›|‹

Etiquetas: “Realineando expectativas”combustiblesenergiagasGNLhidrocarburosindustriamineriaperiodico impresopetroleoplantas termicasQuimicarenovables
Anterior

Latinoamérica, favorecida por el recorte de la OPEP

Siguiente

Minería otorgó subsidios por más de $11 millones en San Juan

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil