martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Mendoza presentará la ampliación de El Sosneado en la ronda del RenovAr 2.0

Economía presentará la ampliación de El Sosneado en la ronda del RenovAr 2.0

Economía presentará la ampliación de El Sosneado en la ronda del RenovAr 2.0

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La segunda etapa consiste en sumar 50 MW de energía eléctrica renovable al parque eólico. El objetivo es iniciar su construcción en el último trimestre de este año.
Con el contrato de abastecimiento de energía eléctrica renovable para el parque eólico El Sosneado firmado por Cammesa, el Gobierno de Mendoza redobla la apuesta y ya prepara la primera ampliación de la futura obra para la nueva ronda del Plan de de Energías Renovables Argentina 2016-2025, RenovAr 2.0, que subastará en octubre 550 MW de energía eólica.
Dentro de las propuestas que la Empresa Mendocina de Energía está preparando para la nueva licitación pública, en las cuales aspira a competir con proyectos propios y de privados, la primera ampliación de 50 MW de El Sosneado ya fue confirmada por el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú. Si bien esta nueva ronda ayudaría al parque eólico a alcanzar la potencia de 100 MW, el objetivo final es concretar una tercera etapa. para ampliar a 150 MW de potencia instalada.
“El desarrollo del valor agregado local, un aspecto central que ha caracterizado la estrategia de Mendoza en cada una de las propuestas realizadas al RenovAr, también será clave para la realización de esta obra”, agregó Guiñazú.
La primera ampliación a 100 megavatios significará un beneficio anual para 128.000 familias, a diferencia de las 65.000 que se busca satisfacer al finalizar la etapa inicial de la obra. Asimismo, en términos BEP (barril equivalente de petróleo), la nueva obra alcanzará una producción anual de 743.000, prácticamente el doble de la primera etapa y con potencia instalada equivalente al 28% del dique Potrerillos, que en sus futuras etapas alcanzará al 82%.

Detalles de la obra
El parque eólico, desarrollado por Emesa está ubicado en la región de El Sosneado, en el sudoeste de la provincia de Mendoza, a 100 km de la Ciudad de San Rafael y 70 km al norte de Malargüe. El proyecto consiste en un parque de generación de energía eléctrica a partir del aprovechamiento de la energía eólica, con una potencia instalada de 50 MW. Además, está contemplada la realización de dos nuevas etapas de 50 MW cada una, ampliando la capacidad del parque a 150 MW totales.
El parque tendrá una inversión de U$S 70 millones e incluirá US$ 11 millones para los trabajos de interconexión y abastecerá a 128.000 familias. Para la selección del sitio se evaluaron parámetros de disponibilidad de energía eólica a escala local junto con la infraestructura de acceso vial y de interconexión eléctrica.

Anterior

Mendoza ya censó el 13% de los yacimientos

Siguiente

Tenaris informa que no hubo daños mayores en sus plantas de Texas por el huracán Harvey

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil