lunes 12 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Río Turbio volverá a producir carbón en agosto

Río Turbio volverá a producir carbón en agosto

Río Turbio volverá a producir carbón en agosto

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La mina de Río Turbio, en el extremo sudoeste de la provincia de Santa Cruz, reiniciará la producción de carbón en agosto, luego de completarse los trabajos de recuperación de infraestructura y de seguridad, y se anticipa que su producción permitirá abastecer en calidad y cantidad a la usina térmica de generación eléctrica instalada en la zona cuando esté concluida.
Así lo informaron fuentes del Ministerio de Energía y Minería, al asegurar que «la infraestructura principal ya está recuperada y en condiciones de total seguridad, lo que permite que a partir de agosto comenzará a sacar carbón de la denominada mina 5, luego de haber encontrado un yacimiento abandonado».
«Con un esfuerzo enorme de los trabajadores esta nueva conducción va a anunciar la recuperación total de la red troncal de ventilación para acceder a 12 millones de toneladas de carbón, lo que permitirá contar con un abastecimiento de al menos 10 años para la central carboélectrica», precisaron las mismas fuentes.
El anuncio se conoció casi a la par con la profundización de la investigación judicial en torno al pago de presuntos sobrecostos y la comisión de irregularidades administrativas en la construcción de la central térmica de generación eléctrica -que aportará unos 240 Mw al sistema eléctrico nacional- y en el proceso también inconcluso de reactivación de la mina que debe alimentar con carbón a la usina.
Los distintos estudios que existen coinciden en estimar que la mina de Río Turbio tiene reservas por unos 400 millones de toneladas de carbón, un dato fundamental ya que a mediados del año pasado el gobierno dispuso que la central térmica funcione 100% a carbón y descartó la modalidad a gas, para la cual está tecnológicamente preparada la usina.
La mina que administra la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) debió estar lista en 2010 para producir dos millones de toneladas de carbón por año, pero en 2015 sólo produjo 48.000 toneladas, por lo cual la actividad extractiva era marginal y la nueva administración aseguró que encontró «las instalaciones en estado de abandono».
Había problemas de ventilación que ponían en riesgo la vida de los trabajadores, y un significativo pasivo ambiental observable a simple vista en el estado de las instalaciones administrativas, la planta de depuración de carbón, la deposición del estéril que surge del lavado del mineral y la gran cantidad de chatarra dispersa de todo tipo.
A partir de ese estado inicial de obra, los trabajos allí realizados durante 2016 y lo que va de 2017 permitieron su modernización hasta «alcanzar un buen clima en el yacimiento, contar con ventilación adecuada para asegurar buenos aires, con maquinarias de control de gases estrictos que permiten un monitoreo online y con disparadores de situaciones de emergencia».
«Tuvimos que reparar más de 7 kilómetros de túneles en los que había hinchamiento de pisos, derrumbes totales y un clima interno de aire viciado, algo fundamental para la seguridad de las operaciones ya que la salida no debe ser compulsiva y a una velocidad que determina la legislación internacional, para evitar la generación de polvo de carbón que resulta explosivo», explicó la fuente.
A partir de esta recuperación de la mina, desde el Ministerio se asegura que «hay mucha reserva y muy buen carbón para uso eléctrico, en condiciones de extracción que países como Polonia, España y China califican como una mina de manual, porque el carbón se encuentra a baja profundidad, donde no hay agua y donde los mantos son horizontales».
El funcionario insistió en que el producto de Río Turbio «es un muy buen carbón, mucho mejor que el que queman en Europa que es de la variedad lignito, la forma más contaminante de este combustible fósil, mientras que el santacruceño es carbón bituminoso de mayor poder calórico».

Anterior

Acindar proyecta cogenerar energía a partir de aprovechamiento de proceso productivo y de fuentes renovables

Siguiente

El Gobierno aseguró que el sector privado invertirá U$S 3.200 millones en energía renovable.

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil