martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Cada provincia podrá decidir si cobra o no regalías mineras

Secretario de Minería, Daniel Meilán

Secretario de Minería, Daniel Meilán

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mientras continua el debate por la firma del nuevo pacto federal minero que finalmente fue pospuesto al regreso de la gira internacional del presidente Mauricio Macri, el mismo impulsa no sólo la unificación de los estándares sociales y ambientales, sino que las regalías dejarán de ser fijas y su aplicación quedará en manos de las provincias.
Así lo reconoció el secretario de Minería, Daniel Meilán al subrayar que las provincias van a poder cobrar hasta el 3% sobre el importe total de los ingresos brutos devengados «con lo cual dejan de ser fijas y da la posibilidad de que se pueda discutir su aplicación proyecto por proyecto. Lo que lo convierte en una ventaja competitiva para negociar con las empresas, y donde el Gobierno queda afuera».

Este es un tema que termina por convencer especialmente a las provincias que dependen de la actividad minera y aquellas que potencialmente están en etapa de exploración. En esencia la modificación se enfoca en el cálculo del valor en «boca mina» que se regirá por el precio que se vende el mineral, lo que significa en un aumento cercano al 100% en lo que recibirán las provincias.

Para el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Marcelo Álvarez, el nuevo modelo es «regresivo lo que hace que la actividad se encarezca un 5,5 por ciento».

Por lo pronto, el nuevo acuerdo que debería firmarse esta semana fue postergado. «Está sujeto a confirmar las agendas del Presidente y los gobernadores», dijo el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren durante su discurso en Arminera.

Sin embargo es notoria las diferencias que existen entre aquellas que viven de la actividad y las que no. Algunas la firmarán sólo por tener una relación política con el Gobierno. Otras insisten en que es un riesgo desde lo ambiental.

En este último Chubut viene marcando su postura, pero este no será motivo para que no se celebre el nuevo pacto posiblemente en dos semanas así lo confirmó Aranguren a Bae Económico: «las que estén enojadas no la firmarán, nadie obliga a nadie y esto ya ocurrió con el acuerdo energético donde dos provincias no acompañaron y están en su derecho. Lo firmará aquel que considere que es una herramienta para el desarrollo del país». En tanto, el ministro anunció que entre 2016 y 2017 las inversiones en nuevos proyectos y ampliaciones mineras superarán los 1.400 millones de dólares.

Anterior

BHP inició el proceso para posible venta de su mina de cobre Cerro Colorado en Chile

Siguiente

Crearán una nueva zona franca en Neuquén

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil