sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Biodiésel: después del boom de 2016, hay incertidumbre en las empresas del sector

Misión de San Juan a Canadá en busca de inversiones mineras
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Incertidumbre. Ese es el concepto que define la situación de los grandes productores de biodiésel en el país, que son los que exportan. Después de un 2016 récord, la industria espera definiciones de los Estados Unidos, principal destino de las ventas, con casi el 90%, y de la Unión Europea, un mercado que podría reabrirse a fin de año.

El año pasado se produjeron 2,659 millones de toneladas de biodiésel, 80% más que en 2015, mientras que se exportaron 1,626 millones de toneladas contra las 788.000 de un año atrás. Esas ventas sumaron 1300 millones de dólares. El consumo interno, en cambio, prácticamente no se modificó y fue de 1,036 millones de toneladas.

El ingreso a los Estados Unidos del producto se facilitó porque en 2015 la industria argentina logró registrar en la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés) su producto como sustentable. Además, la Cámara de Biocombustibles (Carbio) inscribió un protocolo de sustentabilidad que se suma a los que pueden elegir las empresas para auditar que todo el proceso de producción cumpla las exigencias.

Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, explicó a LA NACION que son «tantas las incertidumbres» que «todavía» este año puede «ser positivo o más parecido al 2015, que no fue bueno».

Además de los cambios que podría introducir Trump en la política de biocombustibles -«cualquier modificación llevaría tiempo, no sería en el primer semestre»- Molina apunta que hay dos factores que ya impactan.

Son el vencimiento en los Estados Unidos de un crédito fiscal para los mezcladores («blenders»), que pueden usar para la compra del biocombustible tanto en el mercado interno como en el externo, y el de otro incentivo como es el RIN (número de identificación renovable).

Al RIN lo otorga la EPA al productor o importador y cuando ese biodiésel se mezcla con gasoil se se puede comercializar en un mercado secundario. «Hay que esperar si se renuevan estas medidas», agrega Molina.

En el primer bimestre las cantidades exportadas cayeron 30% y el precio, respecto del pico de 2016, el 20%. Los márgenes de comercialización «se achicaron», confirmó Víctor Castro a este medio desde Carbio.

Coincide en que las expectativas del sector están atadadas a que se pueda avanzar con la resolución de la disputa con la Unión Europea y tener una definición para fin de año. La Argentina exportaba a ese mercado 1,5 millones de toneladas de biodiésel. «Aunque en los últimos tiempos la demanda bajó por distintos aspectos, sigue siendo muy interesante», describió Castro.

Anterior

Más municipios cobran la tasa vial y encarecen el precio de los combustibles

Siguiente

Shell acuerda venta de activos en arenas bituminosas de Canadá

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil