miércoles 14 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Empresarios evalúan al encuentro con autoridades como “un impacto gigantesco en el tema minero»

Rusia dice que la producción mundial de crudo cayó en 1,4 millones de barriles diarios
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras la reciente reunión mantenida entre autoridades nacionales y representantes provinciales de Mendoza del sector, empresarios nucleados en la Cámara de Empresarios Mineros (Camen) evaluaron hoy que el encuentro “fue lo más importante de los últimos años” y “un impacto gigantesco en el tema minero”.

Mario Chabert, presidente de Camen, opinó hoy que el encuentro federal “fue lo más importante de los últimos años” dado que el acuerdo firmado “crea un ambiente de inversión en la minería, a la vez de dar seguridad jurídica, económica, social y ambiental”.
“Esta firma es un impacto gigantesco en el tema minero”, resumió.
“Fue muy importante el acuerdo, sin dudas”, dijo el empresario mendocino quien recordó el Pacto Federal Minero de 1994 “que funcionó muy bien y que hizo que se desarrollara la minería hasta el grado que se pudo en la Argentina, aunque aún estamos lejos de países como Chile que tiene 3.000 minas cuando nosotros tenemos 18 en funcionamiento”.
El presidente de Camen ponderó el acuerdo y dijo que “es un buen comienzo” para que “ahora las provincias tengan que hacer caso al Pacto Federal Minero que firmaron y de esta manera tener una sola norma para hacer minería”.
Sobre la postura que tendrán las provincias con la firma del acuerdo, el dirigente expresó que a partir de ahora, “las provincias tendrán que reglamentarlo en forma muy clara y precisa para que las empresas inversoras tengan la seguridad en los proyectos”.
“Nosotros los mendocinos -reflexionó Chabert- tenemos una Cordillera extraordinaria y del lado chileno producen miles de millones de dólares en minería por año, nosotros cero, por eso hay que ponerse en marcha para producir con estos recursos”, concluyó.
En tanto el director de Minería de Mendoza, Carlos Molina, informó sobre los temas abordados y los debates específicos del pacto federal que busca avanzar en la creación de una política minera nacional unificada.
Molina explicó que en esta oportunidad se sumaron al encuentro el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Marcelo Alvarez, y el secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (Aoma), Héctor Laprace, quienes realizaron una exposición sobre los puntos que el acuerdo debería contemplar.
Durante el encuentro del Cofemin continuaron los debates acerca de regalías, fideicomiso, ambiente y relación entre las provincias y la Nación, entre otros, para aunar criterios que generen las condiciones para el desarrollo de la actividad minera en el territorio nacional.

 

Fuente: Télam

Anterior

Emergencia del Sector Eléctrico Nacional

Siguiente

Los desarrolladores tienen en la mira a Vaca Muerta

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Codelco y Río Tinto se unen para desarrollar el distrito minero de Nuevo Cobre

Convenio de colaboración en minería: un paso hacia el desarrollo sostenible

Argentina busca inversiones en minería con empresas japonesas

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil