sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El Gobierno no quiere tropezar dos veces con la misma piedra

El Gobierno confirmó la continuidad de la construcción de las represas de Santa Cruz
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el inicio de un año electoral sabe que no tiene margen para que un aumento excesivo de las tarifas de gas desemboque, de nuevo, en una crisis política de magnitudes que afecte sus chances en los comicios. Por eso, si bien las facturas de gas subirán recién el 1° de abril, desde hace tres semanas técnicos del Enargas, el ente regulador del gas, intercambian información con las empresas distribuidoras –con Metrogas, Gas Natural BAN y Camuzzi a la cabeza- para proyectar –y definir- cuánto aumentarán las tarifas.

El Ejecutivo apunta a que las empresas acepten un incremento menor al que solicitaron en la Revisión Tarifaria Integral (RTI), presentado en audiencia pública a principios de diciembre. El ministro de Energía, Juan José Aranguren, no quiere que en ningún caso las subas escalen al 100% con relación al valor actual de las tarifas.

La mayoría de las compañías distribuidoras requirió subas superiores a ese porcentaje. Como respuesta, el Ejecutivo propuso diferir para 2018 parte del aumento reclamado por las distribuidoras.

En rigor, la propuesta del Enargas consiste en actualizar el cargo variable que cobran las empresas gasíferas en función del volumen de gas que consumen los usuarios. Y crear un fondo fiduciario para ampliar los gasoductos que se conformará recién en 2018, una vez que se cobren un aumento del cargo fijo que pagan los usuarios residenciales. Una de las alternativas que baraja el Enargas es establecer un cargo fijo único de $ 100 por usuario a partir de enero de 2018.

Los privados desecharon la propuesta del Gobierno. “Antes del truco está el envido”, graficó el gerente general de una compañía, que pidió la reserva de nombre. “Si Aranguren quiere diferir parte del aumento tarifario, habrá que aceptar una reducción del plan de obras presentado en la RTI”, agregó. No es un tema menor. En conjunto, las distribuidoras de gas prometieron inversiones por casi $ 50.000 millones para los próximos cinco años. Pero su situación financiera no es la mejor. Dependen de una actualización de sus ingresos para llevar adelante esos proyectos. “En este momento, la mayoría de las empresas saben que no podrán realizar las obras prometidas en el plan de inversión por inconvenientes financieros. Y la dilación del Gobierno para definir estos temas no ayuda”, admitió el gerente de Planeamiento de otra empresa.

Los privados argumentan que como resultado de la anulación de los aumentos tarifarios del año pasado por decisión de la Corte Suprema de Justicia, se vieron obligadas a dejar de pagar parte de la factura del gas que compran a las petroleras. De hecho, la deuda actual de las distribuidoras con los productores ronda los $ 10.000 millones. Por lo que hay varias petroleras evaluando –tal como hicieron en el pasado- recurrir a la Justicia para cobrar ese dinero adeudado.

Anterior

AWS Truepower, una empresa de UL, Contribuye en un Estudio de Interconexión de Gran Escala en Latinoamérica

Siguiente

Liex inauguró el campamento del proyecto de litio Tres Quebradas en Catamarca

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil