domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El crecimiento todavía está ausente

El Gobierno confirmó la continuidad de la construcción de las represas de Santa Cruz
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

NEOCONSULT S.R.L.,es la firma que se presentó en la Ronda 1 del Programa RenovAr con un proyecto de 26 MW denominado ‘Central Térmica Puerto Ruiz’, a desarrollarse en la Provincia de Entre Ríos, y que finalmente no resultó adjudicatario.

El ingeniero mecánico Pablo Caviedes, especialista en proyectos de eficiencia energética, cogeneración y biomasas, da su opinión sobre lo que dejó el 2016 en materia de bioenergías y respalda la idea que el Gobierno lanzó hace algunos meses: el lanzamiento de licitaciones específicas para el nicho.

Respecto al crecimiento en el sector, el especialista señaló que lo que existe es una gran expectativa “pero aún no se ve nada concreto de crecimiento”. Sí hay muchos interesados pero todavía en los papeles. Aún queda por ver qué modificaciones y mejoras le hace el gobierno a la licitación específica para biomasa y biogás (se pueden llamar a ambas biomasa, una seca y la otra húmeda).

“Particularmente nosotros tenemos en carpeta unos cuantos proyectos de generación e intenciones de proyecto, pero aun ninguno avanzó al siguiente paso. En particular, por los plazos que se manejaron, sería muy bueno que desde ahora los proyectos empiecen a desarrollarse y comiencen a negociar contratos como también en conseguir el financiamiento. Hay que considerar que en los 2 años máximos de plazo, está incluido el financiamiento”.

Caviedes añade que “debería ser muy positivo unir fuerzas, ya que biogás como biomasa deberían pujar para el mismo lado. Las particularidades de esas fuentes de energía son muy similares en general y podrían complementarse”.

“Eso sí, una sola licitación tampoco sirve. Si queremos que se desarrolle la industria tiene que haber reglas claras y se tienen que definir, por ejemplo, el total de potencia o energía que se quiere contratar y en todo caso en qué escalonamiento; es decir: en ronda 2 se van a contratar “x” MW, en ronda 3 otros “y” MW. De esa manera permite que los proyectos se desarrollen y eso haga que la industria vaya detrás y con lógica. Tampoco sirve contratar 2.000 MW en una sola Ronda o intentar contratar todo junto de una y listo, porque eso puede hacer que no haya desarrollo”.

“Creo que falta bastante por mejorar de cara a futuras Rondas. Hay que poner las reglas claras con tiempo de manera que los proyectos tengan lugar para desarrollarse, de lo contrario la próxima ronda será un fracaso, no se contratará nada y realmente no va a haber desarrollo.

Es fundamental que la próxima Ronda sea inclusiva y considere todos los proyectos con sus particularidades para que esto crezca y a fines del 2025, como dice la Ley (27.191), tengamos una matriz energética diversificada con todas las energías renovables, y con fuerza en biomasa y biogás, tecnología que tienen una fuerte marca en la sociedad”, enfatizó.

Anterior

Proyectos complicados para acceder al financiamiento

Siguiente

FALLO DE LA JUSTICIA EN UN ANTIGUO LITIGIO AMBIENTAL

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil