viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Una iniciativa que incluye a Todos y Todas

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se trata de una iniciativa de Alfredo Héctor Luenzo del bloque Chubut Somos Todos que ingresó con el número de expediente 4613/16 a los fines de impulsar la utilización de energías limpias por parte de usuarios particulares. Propone establecer un esquema de balance neto en todo el país. En la cámara alta del Congreso nacional fueron presentadas este año numerosas iniciativas con el objetivo de estimular el uso de equipos de energía solar y eólica en viviendas, comercios e industrias, por parte de todas las fuerzas políticas.

Otro senador peronista, de Chubut, avanzó con una propuesta en el mismo sentido que ya fue ingresada a la Comisión de Energía, Minería y Combustibles.
El corazón del proyecto se expresa en el artículo 3: “la energía eléctrica activa inyectada por un autogenerador renovable conforme el artículo anterior será posteriormente compensada por el consumo de energía eléctrica activa de ese mismo consumidor en un plazo de hasta treinta y seis (36) meses”.
Y aclara: “Las inyecciones máximas autorizadas deberán definirse siguiendo criterios de seguridad operacional y de configuración de la red de distribución”.
De todas maneras, los detalles y formas de implementación quedarían a cargo del Ministerio de Energía y Minería, quién en caso de aprobarse actuaría como Autoridad de Aplicación de la ley.
“Esta transformación deberá realizarse de manera urgente debido a las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero que Argentina debe producir en base al desafío que nos impone el cambio climático”, sostiene el legislador.
Facturación
El texto plantea que el comprobante deberá llevar adelante conforme las siguientes prescripciones:
a) El consumo de energía eléctrica activa será facturado como la diferencia entre la energía consumida e inyectada debiendo, en su caso, descontarse los créditos a favor del autogenerador renovable de cantidades de energía que no hubieran sido compensados en los periodos anteriores.
b) La factura deberá contener la información del eventual saldo positivo de energía activa en kilowatt – hora (kWh), y el total de créditos que expiraran en el periodo siguiente.
El gran debate
Semanas atrás, varios senadores que presentaron proyectos de generación distribuida habían avanzado en la unificación de criterios para analizar un solo texto. Lo trabajaron principalmente Julio Cobos (UCR- Cambiemos), García Larraburu (Frente Para la Victoria) y Rodríguez Saá (PJ).
El mismo proceso se dio en la cámara baja, con los diputados Juan Carlos Villalonga (CAMBIEMOS), Luis María Bardeggia (FPV), Néstor Tomassi (FPV), entre otros.
En general, las discusiones entre legisladores se concentran sobre el modelo a implementar: medición neta o con tarifas promocionales que estimulen a los usuarios la compra de equipos.

Anterior

OBRAS HÍDRICAS EN LA CUENCA DEL SALADO

Siguiente

Inversiones: Apuran licitaciones del sector eléctrico

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil