sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Una mina con futuro

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Teniente (formalmente llamada Codelco División El Teniente), es una mina de cobre chilena, ubicada bajo el cerro del mismo nombre, en la comuna de Machalí, Región de Bernardo O´Higgins. Se localiza aproximadamente a 120 kilómetros al sur de Santiago y a 50 kilómetros al este de la ciudad de Rancagua. Es operada por la empresa estatal Codelco. El Teniente se compone de más de 3000 km de galerías subterráneas, por lo que se considera la mina subterránea de cobre más grande del mundo. Su carretera de acceso fue construída en 1960.

A pesar del evento climático que en abril la obligó a suspender por 4 días sus operaciones, Codelco División El Teniente confía en cumplir las metas comprometidas para el año 2016, tanto en materia de seguridad, producción y costos, basándose en los resultados que exhibía a septiembre pasado.
Al noveno mes del año, la producción de la división llegó a 353 mil toneladas de cobre fino, superando en 1% el plan comprometido a esa fecha. La meta de producción de El Teniente para el 2016 es de 466 mil toneladas de cobre fino, lo que parece posible de alcanzar y superar dados los resultados exhibidos en lo que va del año. Actualmente, El Teniente es la división que contribuye con el mayor porcentaje de producción de cobre a Codelco y a sus excedentes.
En materia de costos, también a septiembre de este año, El Teniente registró un valor C1 de 96,6 centavos de dólar por libra, con una disminución de 3,1% respecto a igual período del 2015, a pesar de una disminución de la ley de cobre en torno al 4%.
En cuanto al desempeño en seguridad, El Teniente redujo la tasa de frecuencia de su accidentabilidad (número de accidentes con tiempo perdido por cada millón de horas persona trabajada) en 32% respecto a igual periodo del año pasado, llegando a 0,68. Los accidentes totales –con y sin tiempo perdido- también disminuyeron significativamente, sin embargo hubo que lamentar la muerte de un trabajador durante tareas de construcción de túneles.
A septiembre de este año El Teniente generó excedentes por US$ 368 millones, afectado por el menor precio del cobre (17% menor a igual fecha del año pasado) y molibdeno (13% a igual fecha del año pasado) como también por el efecto del tipo de cambio, lo que fue compensado parcialmente con mayores ventas y reducción de sus costos.

Anterior

La mejora del comercio con Estados Unidos, en riesgo

Siguiente

El Gobierno lanzará un censo sobre el consumo de gas y electricidad

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil