sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La provisión del 8% de la demanda eléctrica con fuentes renovables tiene «cumplimiento asegurado»

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno nacional adjudicó hoy 30 nuevos proyectos de generación eléctrica a partir de energías renovables, por un total de 1.281,5 Mw, al cerrar la Ronda 1.5 del Programa Renovar, con lo cual el objetivo de provisión del 8% de la demanda eléctrica en base a fuentes limpias «tiene un cumplimiento asegurado» para 2018.
Así lo afirmó esta tarde el ministro de Energía, Juan José Aranguren, en una conferencia de prensa junto al subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind, en la que dieron a conocer la segunda etapa de adjudicación de proyectos para generación eléctrica a partir de fuentes renovables.
Aranguren explicó que como los objetivos de precios resultaron «por debajo de los esperados», se tomó la decisión de exceder el cupo inicial previsto de 600 Mw para la Ronda 1.5, y que finalmente alcanzó a «más que duplicar la adjudicación de potencia».
Así con esta nueva asignación de proyectos y teniendo en cuenta lo que estable la ley 27.191 que obliga a tener el 8% de la energía eléctrica consumida en 2018 de fuentes renovables «con esta asignación estamos alcanzando y sobrepasando esa marca, por lo que podemos decir que ese objetivo queda garantizado».
Al mismo tiempo, el ministro resaltó con la licitación de generación de energía térmica del primer semestre, las dos rondas del Programa Renovar y la reformulación de los proyectos puestos en marcha en la gestión anterior, el Gobierno logrará este año generar inversiones por 6 Gw de potencia.
Es decir, que la puesta en marcha de los proyectos lanzados durante 2016 significará «incrementar la oferta un 25 por ciento de la energía disponible a la fecha, estimada en 24 Gw, de los 33 Gw instalados en el país».
Aranguren también destacó la reducción de los costos de generación de energía obtenida en las dos rondas de Renovar y que se ubicaron muy por debajo de las 112 dólares con que el gobierno anterior cerró contratos a fines de 2015 en el caso de eólica y los 150 dólares en solar.
Así, con un costo promedio para 2016 de generación de energía en 73 dólares, el aporte que realizarán los nuevos proyectos cuando empiecen a inyectar potencia al sistema «permitirá reducir esos promedios» en función de poder contar con sistemas más eficientes a valores más económicos, aseguró.
En la denominada Ronda 1.5 del Programa Renovar resultaron hoy adjudicados 30 proyectos por un total de 1281,5 Mw y un precio promedio de 53,98 dólares por Mw hora, es decir 7,3 dólares por Mw/h por debajo del promedio adjudicado en la ronda inicial de principios de octubre.
Se trata de 10 proyectos de tecnología Eólica por 765,4 MW, distribuídos en las regiones Buenos Aires, Comahue, Patagonia y resto del país; y 20 proyectos de solar fotovoltaica por 516,2 Mw, divididas en Noroeste y resto del país.
De esta manera, en el acumulado de las dos rondas, el Programa RenovAr suma un total de 59 proyectos adjudicados por 2.423,5 MW, con un precio ponderado de 57,44 dólares por Mw/h, lo que se traducirá en inversiones por 4.000 millones de dólares y una generación de unos 20.000 nuevos puestos de empleo.
En el detalle de los 30 proyectos adjudicados, las provincias en las que se emplazarán los nuevos emprendimientos eólicos son tres de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Córdoba, La Rioja y Mendoza.
En el caso de la tecnología solar los proyectos adjudicados corresponden a las provincias de Catamarca (3 parques), La Rioja, Salta, Mendoza (6), San Juan (7), y San Luis (2).
A partir de ahora, de acuerdo al cronograma de las licitaciones, comenzarán a concretarse las firmas de los contratos con plazos de hasta 60 días a partir de las adjudicaciones, por lo que las mismas estarán finalizadas a fines de enero.
Los plazos de ejecución que en la Ronda 1 fue de entre 12 y 24 meses, se extendió en la actual Ronda 1.5 a un máximo de 900 días.
El subsecretario Kind precisó tras dar a conocer los adjudicatarios que con los proyectos redefinidos mediante la Resolución 201 que habían sido acordados en la gestión anterior, más los resultados de las dos rondas de Renovar y la generación ya existente, para 2018 y 2019 el país dispondrá de un 9% de su oferta eléctrica de fuentes limpias.

Anterior

El precio del petróleo baja por la oposición de Irán a disminuir su producción

Siguiente

Se realiza en Córdoba el congreso latinoamericano de economía verde

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil