lunes 12 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Acuerdo Federal: ¿Un paraguas para la Renta Minera?

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La foto apretada y sonriente, en el pasillo minimalista de la autoridad minera, refleja a medias el clima de la reunión. Cordial, participativa y democrática pero monopolizada por una precupación: qué hacer con la renta minera.

La moneda está en el aire y no debería descartarse que no haya cambios en el apetito fiscal de la República Argentina. Versión que ya se filtró a las mineras con el fin de tranquilizarlas. Pero que no pone para nada contentas a las provincias.

“Nosotros firmamos lo que quieran pero el tema es qué nos van a dar a cambio”, le han dicho y le dirán las provincias a Cambiemos. Si las regalías no se tocan y si Ganancias es una vaca sagrada, una torre Jenga que donde se toque se quiere caer todo, sólo queda hacer la repartija sobre los débitos y créditos de las mineras, es decir, sobre el impuesto al cheque.

De cada 100 pesos que genera una mina, 80 van a la Nación, y nosotros nos quedamos con el 100% de los problemas, se quejan los funcionarios provinciales.

El consenso federal pasa por cómo redistribuir mejor y evitar que las empresas se hagan un festín dibujando costos inexistentes a los fines tributarios. San Juan cayó en la cuenta de eso bien andada su década dorada y se privó de una buena recaudación, hasta que decidió por gravar la producción en boca de mina de sus tres yacimientos metalíferos.

Previo a la reunión de ayer, el extenso borrador que hablaba de renta, empresas provinciales, regalías, gestión ambiental, participación ciudadana y cierre de minas, entre sus 37 puntos indexados, fue y volvió en rueda de consultas. Los primeros en aplicarse a la tarea de aportar ideas y matices fueron, además de la Secretaría de Minería de la Nación, Mendoza, Neuquén, Córdoba y Buenos Aires. Como en el póker, las de mayor desarrollo metalífero (Santa Cruz, San Juan, Catamarca, Jujuy) han ido diciendo sus cosas después (unas cuantas se escucharon en ésta última reunión).

No será fácil, cómo se ha dicho, porque no todas las provincias tienen expectativas similares. Debajo de Jujuy, afiebrada de litio y pretenciosa de un 20% de Estado en las mineras, está Salta. “Tenemos en perspectiva la mayor inversión minera de la Argentina y no tenemos ni fondos fideicomisos. Por eso, cualquier marco que se acuerde no debe acobardar a las empresas”, dicen los representantes salteños.Más que a su litio, los salteños se refieren a Taca Taca, cuyo US$ 5.000 millones proyectados encandilan y entusiasman.

Tampoco será un paseo, porque ya comenzó el 2017. Lucía Corpacci, ofendida porque recibe 10 veces menosAportes del Tesoro Nacional (ATN)que Gerardo Morales, ya lanzó su calendario electoral.¿La Rioja y Chubut harán lo mismo?.

Mientras todo esto sucede desde la CAEM, Toronto, Vancouver y Melbourne preguntan cómo va eso. No es políticamente correcto expresar antipatías por un nuevo marco para la minería argentina, pero el AFM le quita el sueño a unos cuantos.

Anterior

Jujuy analiza aumentar el Componente Nacional Declarado de sus 300 MW solares

Siguiente

Más del 80% de los biodigestores en la Argentina desaprovechan su potencial

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil