sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Hoy se publicará el Pliego de licitación para la Ronda repechaje del Programa RenovAr

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras el anuncio de los ganadores de la primera licitación (Ronda 1) del Programa RenovAr, el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y el subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind, informaron el lanzamiento de una nueva subasta a modo de repechaje.

Se trata de una licitación dirigida exclusivamente a todos los proyectos que se presentaron en la Ronda 1 y quedaron fuera, ya sea por no haber calificado en la oferta técnica, no haber superado el precio de corte en la oferta económica, o no hayan adjudicado por no haber ofrecido un Precio Ofertado Ajustado más competitivo que los ganadores.

En conclusión, esta propuesta del Ministerio de Energía se hace extensiva a proyectos solares por 2413,1 MW (54 ofertas) y emprendimientos eólicos por 2760,7 MW (37 ofertas) que presentaron sus ofertas y finalmente no resultaron ganadores.

Cabe destacar que el precio de corte para esta licitación ya está definido y es el que resultó a partir del precio promedio de los proyectos adjudicados en la Ronda 1: 59,75 dólares por MWh para emprendimientos solares y para eólico, 59,39 dólares por MWh.

Según le confirmaron a energiaestrategica.com fuentes oficiales, mañana 28 de octubre, el Ministerio de Energía y Minería lanzará la publicación del nuevo Pliego de Bases y Condiciones para todos los interesados.

De acuerdo a lo deslizado por la cartera de Energía, algunas de las condiciones del Pliego tendrán que ver con que:

  • Los proyectos que se presenten deben contar con capacidad de conexión.
  • No se permitirán cambios en la propuesta técnica ya calificada en la Ronda 1.
  • Se publicará un nuevo Anexo (3) con capacidades de Puntos de Interconexión (PDI) y limitaciones aplicables.
  • Solo se permitirá cambiar el PDI o reducir el tamaño del proyecto hasta la capacidad del PDI.
  • Se permitirá cambiar el oferente al igual que el socio estratégico.
  • Se permitirá cambiar el oferente o el socio estratégico, siempre y cuando cumpla con el patrimonio mínimo de 250 mil dólares por MW ofertado.

Según el cronograma establecido, la presentación de ofertas técnicas y económicas se realizará el 11 de noviembre. El 23 de ese mes se llevará a cabo la apertura de sobres económicos y dos días después la adjudicación de proyectos.

En total se licitarán 400 MW eólicos y 200 MW solares distribuidos en distintas zonas del país.

En lo que respecta a proyectos eólicos, se subastarán 100 MW al Corredor Comahue, 100 MW al Corredor Patagonia, 100 MW al Corredor Buenos Aires y otros 100 MW al resto de los corredores país. En cuanto a emprendimientos solar, 100 MW se destinarán al Corredor NOA y otros 100 MW al resto del país. Así, las autoridades apuntarán a una regionalización de proyectos.

“Buscamos que sea una licitación más federal de lo que fue la primera”, explicó Kind en base al criterio tomado para discriminar cupos subastados por corredores. Sin embargo, lo cierto es que en ciertas zonas del país son pocos los proyectos que pueden competir al precio de corte que fijó Nación.

Anterior

SQM iniciará las obras de proyecto de litio en la Argentina

Siguiente

Barrick: Cómo impactó en Veladero el balance del tercer trimestre 2016

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil