jueves 22 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Ministerio de la Producción activa la línea de créditos por 200 millones de dólares para proyectos de energías renovables

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La cartera convocó a los adjudicatarios de la Ronda 1 del Programa RenovAr a una reunión que se llevará a cabo el martes próximo. El fondo a tasa subsidiada apunta a aumentar el porcentaje del componente nacional declarado, una herramienta que apunta a incentivar la industria y el trabajo local. Las cifras de lo que dejó esta primera licitación.

El martes 25 de octubre, a partir de las 17 horas, se desarrollará en el Ministerio de la Producción (Julio Roca 651, C.A.B.A.) una reunión en la que autoridades de la cartera, adjudicatarios de la Ronda 1 del Programa RenovAr y entidades financieras estarán presentes.

Tal como adelantó energiaestrategica.com, durante la cita los funcionarios precisarán a los ganadores de esta primera licitación cuáles son los beneficios de tomar los créditos de la “Línea de Financiamiento para el Desarrollo de la Industria Nacional de Energías Renovables” y las ventajas de aumentar el componente nacional declarado (CND) en los proyectos, destacando la posibilidad de acceder a bonos de certificados fiscales.

De acuerdo a cálculos del Clúster Eólico Argentino, “el conjunto de medidas puede llegar a reducir el costo total del proyecto hasta un 15 por ciento”.

A su vez, se invitará a las entidades financieras que participen de la reunión a formar parte de la Línea de Financiamiento. De haber una gran cantidad de bancos interesados, se lanzará una licitación para adjudicar cupos.

¿En qué consiste la Línea? El Ministerio de la Producción garantizará un subsidio de tasa de 300 puntos básicos destinando 25 millones de dólares sobre los 200 millones de dólares que se prevé que componga el crédito. La tasa subsidiada será a puntos porcentual anual “muy competitivos”, según declaraciones de fuentes conocedoras del proceso estructural de la línea.

La oferta mínima podrá ser de 30 millones de dólares y la máxima de 50 millones de dólares. El período de cancelación será de 7 años, con un plazo de gracia correspondiente a la entrada en operaciones del proyecto que tome el crédito.

La industria local no sólo encuentra en este mecanismo una oportunidad de participación, sino la posibilidad de meterse de lleno dentro de la licitación denominada Ronda 1.5, que el Ministerio de Energía estará lanzando el 28 de este mes.

De acuerdo a datos oficiales, en promedio, los 29 proyectos adjudicados (además de los eólicos y solares, los que se suman a partir de la Resolución 213 correspondientes a biogás, biomasa y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos) registran apenas un 13,5 por ciento de Componente Nacional Declarado, lo que en suma representan 3.600 millones de pesos en concepto de demanda a proveedores de la industria electromecánica local.

Anterior

Aranguren afirmó que buscará un Pacto Federal Minero antes de fin de año

Siguiente

Chile: Chuquicamata inauguró quinto convertidor que captura el 97% de los gases emitidos

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1547 veces compartido
    Compartir 619 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1255 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Jujuy destaca su potencial minero en ArMinera 2025: inversión, sustentabilidad y desarrollo local

SEGEMAR en ArMinera 2025 firma acta complementaria para fortalecer la cooperación minera en Argentina

ArMinera 2025: empresas muestran entusiasmo y oportunidades de crecimiento en Mendoza

Especulación crece sobre sucesor de Mark Bristow como CEO de Barrick Mining

Codelco y Rio Tinto formalizan asociación para desarrollar proyecto de litio en Salar de Maricunga en 2026

Argentina proyecta récord en producción y exportación de litio en 2025 a pesar de la caída de precios internacionales

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil