lunes 12 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La Rioja aspira a ser un polo nacional de energías renovables

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Rioja espera una señal afirmativa del gobierno del Presidente Mauricio Macri para poner en marcha un proyecto que le permita instalar un parque de energía solar en la capital de la provincia, con lo que aspira a ser un polo nacional de energías renovables.
El gobierno de La Rioja ya concretó una inversión que le permitió poner en marcha el Parque Eólico Arauco, con financiamiento propio y nacional, de modo que si da el visto bueno el gobierno de Mauricio Macri se pondrá en marcha el segundo proyecto de energías renovables de la provincia.
El proyecto requiere la instalación de 1 millón de paneles fotovoltaicos con una inversión de u$s 400 millones por parte de la empresa Surland Technologies S.A., que podría instalar una potencia de 327 megawatts.
El gobernador de La Rioja, Sergio Casas, junto a otros funcionarios provinciales, recibió al responsable de la empresa Surland Technologies S.A., Christian Schiano, dedicada al desarrollo de plantas de generación de energías renovables, la cual posee el 20% de los paneles instalados en el país.
El proyecto, que ya cuenta con financiamiento internacional asegurado y está supeditado a la aprobación de la Nación por medio del Ministerio de Energía, no sólo permitirá generar energía para el desarrollo sino que será fundamental para generar mano de obra local y el aporte de logística.
Esta iniciativa también pretende colaborar con el polo de tecnologías renovables en crecimiento.
Remo Bolognesi, titular del Ente Único de Control de Privatizaciones (EUCOP), destacó hoy en la prensa local que “le presentamos al gobernador al responsable de una de las mayores empresas en materia de energía solar del país, y todo lo que tiene que ver con la calidad, la cantidad, las características y la logística que va a emplearse en este ambicioso proyecto”.
“Esta empresa es responsable del 20% aproximadamente de la capacidad instalada de paneles solares en el país en el sistema interconectado nacional. Nos explicó el proyecto; dónde estará emplazado, si la licitación lo favorece, y el impacto que tendrá en la provincia”, indicó Bolognesi.
«El impacto será en un doble sentido, no sólo por la generación de energía, y la mejora en la distribución de la misma sino también en el aporte de recursos para la obtención de lo requerido para la provisión de agua potable que necesita de la energía para ser extraída”, resaltó Bolognesi.
Christian Schiano, de Surland, dijo que “contamos con financiamiento. Es un proyecto muy real. Cambiará la matriz energética de La Rioja. Está orientado y pensado para favorecer a los habitantes, con energía para extraer agua potable a un mejor costo y con orientación social, que lo hace más atractivo, aparte del beneficios impositivos a obtener”.
“Tiene un plazo perentorio hasta el año próximo y se basa en determinados requisitos apuntando a lograr el objetivo del gobierno nacional, que es que la provisión energética del país sea aportada en un 20% por las energías renovables”, explicó.
“El proyecto se ubicaría frente a la Estación Transformadora Sur, ya hay estudios eléctricos Cammesa Etapa 1, solicitud MEM, estudios de suelo y ambientales aprobados y hoy está todo listo para construir. La idea es llegar a los 327 megas, que podrían ampliarse en otras partes de la provincia”, resaltó.
“Los paneles solares dan una alternativa de expansión más rápida, porque su certificación es más accesible y seguramente se podrá desarrollar con mayor velocidad y es algo que la provincia puede aprovechar a la vez de beneficiarse de un muy buen factor de irradiación” aclaró.
“Esto hace que el factor de capacidad de los parques proyectados sea muy alto haciendo viable la amortización de los mismos y la oferta a tarifas competitivas, como la contribución a la provincia y a los recursos necesarios para afrontar el costo de la provisión de agua y la mejora de la calidad del servicio eléctrico”, expresó el titular de Surland.

Anterior

Una empresa china está interesada en comprar Veladero

Siguiente

Neuquén estableció el nuevo precio de gas en pozo entre u$s 5,10 y u$s 5,30 por millón de BTU

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil