sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Mitos y realidades del acuerdo sellado entre YPF y Chevron

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Al explicar ante la prensa los documentos que serán entregados mañana a la Justicia, a modo de corolario, los cuadros técnicos de YPF presentaron un cuadro comparativo en el que plantearon mitos y realidades del acuerdo sellado con Chevron, tras los interrogantes, dudas y sospechas abiertas a partir de su confidencialidad, y la mirada política que se recostó en la Justicia para hacerlo público.
Al mito de la inversión de que Chevron pagó su participación en Vaca Muerta con pesos que tenía en la Argentina, los ejecutivos de YPF que dialogaron con la prensa argentina recordaron que ingresaron aproximadamente 2.800 millones de dólares, desde el exterior, a través del mercado único libre de cambios al tipo de cambio oficial.
En cuanto a la posibilidad de que YPF le garantizara precios a la subsidiaria de Chevron, se aclaró que la petrolera americana está expuesta a los mismos precios que YPF y los otros productores.
En algún momento se planteó que, con este acuerdo, YPF se desprendía de Vaca Muerta. Y la respuesta, en este punto, fue contundente: el acuerdo potencia la actividad y la inversión en Vaca Muerta con el objetivo de aumentar la producción local, dijeron los ejecutivos.
Además, la participación de la subsidiaria de Chevron en el proyecto Loma Campana representa menos del 1% de Vaca Muerta, añadieron.
En cuanto a si la subsidiaria de Chevron asume algún riesgo, se remarca que es totalmente a su riesgo y sólo se repaga la inversión con lo producido por el proyecto.
Por otro lado, se negó que YPF haya realizado algún depósito en una escrow account, que sería una cuenta de garantía para cobrar por adelantado: «YPF no deposita ningún dólar como garantía y el 100% de los fondos van a inversión pública», afirmaron en la compañía argentina.
Finalmente se planteó un interrogante en referencia a si el acuerdo implica una entrega de soberanía. Sobre esta cuestión YPF aseguró que esta inversión genera empleo argentino, que a la fecha se encuentra en el orden de los 3.000 puestos de trabajo, y reemplaza importaciones.

Anterior

Petrobras agiganta su crisis: reducirá el 25% de sus inversiones

Siguiente

El sistema energético argentino se ubicó 34 entre 130 países en 2015

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil