sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El Gobierno presentó ante empresarios internacionales las obras destinadas a apuntalar el desarrollo energético

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno nacional ratificó hoy ante inversores internacionales sus planes de desarrollo en materia energética, como la puesta en marcha del gasoducto del Noreste para el último trimestre de 2017, hasta la idea de poder avanzar en la construcción de una ruta petrolera que facilite la logística del yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta.
El secretario de Hidrocarburos, José Luis Sureda, afirmó hoy el Gobierno tiene previsto terminal el gasoducto troncal del noreste argentino en 2017, para poder avanzar en su puesta en operación en el último trimestre del año próximo, lo que significará la histórica vinculación de las cuatro provincias de la región a la red de gas natural.
A partir de esa puesta en marcha, el Gobierno anticipó que iniciará una tarea de apoyo a las provincias para desarrollar la demanda de gas natural y buscar anclas en algunas industrias y algún proyecto de generación eléctrica.
En el caso de Vaca Muerta, Sureda consideró que el desafío va a tener que ser acompañado con infraestructura de transporte de hidrocarburos, y a partir del gasoducto ya existente con Chile se espera en el mediano plazo “tener la oportunidad de reconquistar ese mercado con recursos y voluntad política que están en ambos lados”.
Para apuntalar el proceso de liberación de mercado de pozos maduros, Sureda revelo que el Gobierno tiene en carpeta el desarrollo de almacenaje subterráneo de gas natural, que cobrará particular importancia en el mercado local con una estacionalidad muy importante en su demanda.
“No solo es importante para la seguridad de suministro sino para darle al productor de shale una seguridad mayor para un negocio de alto riesgo y capital tan intensivo”, afirmó el funcionario al expresar que el país “espera inversores valientes para darle madurez al mercado argentino completando con este importante servicio”.
A la par, el Gobierno encara la tarea decisiva de mejorar la competitividad y costos de Vaca Muerta mediante “un buen sistema logístico de bahía blanca a zonas como Añelo, Loma de La Lata y tantas otras formaciones convencionales de alto potencial”.
Como parte de los proyectos, Sureda destacó que “a ese ferrocarril que estamos soñando desde Bahía Blanca también debería ser complementado con una ruta petrolera para facilitar el desplazamiento de equipos rodantes, de torres y la logística de la gente”.

Anterior

Aranguren: "Nuestro país necesita explotar todo su potencial energético"

Siguiente

British Petroleum aseguró que Vaca Muerta “es una prioridad de inversión”

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil