sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Aranguren: «Nuestro país necesita explotar todo su potencial energético»

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, sostuvo hoy que es necesario explorar todo el potencial energético de la Argentina y el desarrollo de energías renovables, al mismo tiempo que criticó la gestión de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner en el área.
“Nuestro país necesita explotar todo su potencial energético y tenemos que transformarlo en una realidad, pero vino desarrollando su matriz energética en forma de parches continuos sin proyección de futuro y con poco planeamiento, sin dar señales de precio, por lo cual se fomentó un uso irresponsable de energía, donde se benefició el derroche o por lo menos no se lo penalizaba”, indicó Aranguren en la apertura de la Segunda Jornada sobre Sustentabilidad Panamericana de Biocombustibles y Bioenergía que se lleva a cabo en Buenos Aires.
En base a esto, esa gestión no permitió «diseñar una matriz energética a largo plazo que pudiera permitir lograr dos ejes que son los esenciales en nuestra administración energética, que es lograr afianzar la seguridad energética para tener fuentes diversificadas, accesibles y a precios razonables”.
“La sociedad está enfocada en transformar la matriz energética, al mismo tiempo reconociendo que hay que bajar el costo de la energía para que el traslado a tarifa de ese costo no tenga un impacto social importante”, agregó.
“En ese contexto, nuestra administración decidió -sostuvo el ministro-, en primer lugar cumplir con la ley, ya que el año pasado se sancionó la Ley de Fomento a la Energía Renovable que obliga al país a consumir un determinado porcentaje de su energía eléctrica generada por fuentes renovables un 20% en el 2025, empezando por un 8% en 2018 y así allí nos encaminamos” y recordó que “en la primera ronda de licitaciones del Plan Renovar pedimos ofertas por 1.000 megawats y recibimos ofertas por más de 6.000 y los precios ofertados nos hacen ser muy optimistas”.
El otro eje que planteó el ministro estuvo relacionado con los biocombustibles y manifestó que “Argentina tiene un potencial muy elevado en lo que se refiere a biocombustibles».
«Necesitamos competencia en ese sector a través de licitaciones por eficiencia, es decir, aquellos competidores que sean más eficientes tendrán más cuotas en el mercado y tenemos un potencial para crecer. Desde esta administración, desde el inicio, tomamos un compromiso con las economías regionales en el norte del país y se amplió el cupo de alcohol en las naftas del país pasando del 10% al 12%”.
Además, indicó que se planea llegar a una participación de ese combustible en su mezcla con los fósiles del 25% como en Brasil para lograr armonizar los parques automotores ya que, hoy en día, las terminales argentinas, por cuestiones técnicas, en sus motores no pueden subir aún ese porcentaje de mezcla.
«Pero estamos pensando en un plan de acá a tres o cuatro años para la utilización de la tecnología flex, como en Brasil», que lo posibilitaría, dijo Aranguren.
Por último, añadió que Argentina presentará en Marrakech, Marruecos, “metas más ambiciosas de las que se presentaron en el mes de diciembre en la Cumbre Climática de París”.

Anterior

Dow Chemical: "Hay que resolver lo que no está bien, como los subsidios y la falta de transparencia"

Siguiente

El Gobierno presentó ante empresarios internacionales las obras destinadas a apuntalar el desarrollo energético

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil