jueves 15 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Gremio petrolero desafía a Dilma y lanza una huelga que paraliza a Petrobras

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Trabajadores petroleros iniciaron ayer en Brasil una huelga por tiempo indeterminado en protesta contra la venta de activos y la reducción de inversiones en Petrobras, el camino que eligió la estatal para hacer frente a la crisis provocada por la caída del precio del crudo y las dificultades para captar recursos agravadas por el gigantesco escándalo de corrupción.
La paralización que puso en marcha la Federación Única de Petroleros (FUP), la mayor central sindical del sector, prevé que se reduzca la producción de petróleo y gas en la Cuenca de Campos, en el norte del estado de Río de Janeiro, que representa más de 70% de la producción total de Brasil. La FUP nuclea 13 sindicatos que concentran 70% de la fuerza laboral de Petrobras.
«Con el actual escenario que vive el sector, con el barril de petróleo a menos de u$s 50 y una oferta de u$s 1 billón en activos por el mundo, creemos que no es el momento de vender activos. Si se vende ahora, se venderá barato», afirmó José Maria Rangel, coordinador general de la FUP.
La emblemática estatal brasileña anunció este año un plan de desinversión que prevé la venta de activos en Brasil y el exterior por hasta u$s 15.100 millones entre 2015 y 2016, pero los sindicalistas alegan que el ese programa «afecta drásticamente a la sociedad brasileña y a la vida de miles de trabajadores que fueron despedidos», según el comunicado que anunció la huelga divulgado el viernes.
Piden también que se concluyan obras suspendidas, entre las cuales el Complejo Petroquímico de Río de Janeiro (Comperj), la refinería Abreu e Lima y una fábrica de fertilizantes de Mato Grosso del Sur. Y advierten que si no se modifica el plan de negocios, Brasil dejará de generar unos 20 millones de empleos hasta 2019.
La FUP citó un reciente estudio del ministerio de Economía, que reportó que por cada dólar que Petrobras reduce de sus inversiones el PBI brasileño deja de crecer 2,5 dólares, lo que muestra el potencial de la compañía, que intenta levantar la cabeza y dejar atrás el escándalo de sobornos en el que quedó sumergida que le generó pérdidas calculadas en u$s 2.000 millones.
De acuerdo a un informe publicado ayer por el diario O Globo, un tercio del total de dinero desviado habría sido devuelto -unos u$s 631 millones- por parte de las empresas involucradas en el esquema de coimas y delatores que dieron datos a la justicia a cambio de ver reducidas sus condenas.

Anterior

Cristina deja una gran dependencia del gas importado

Siguiente

El ballottage mejoró el valor de las empresasen las que el Estado tiene participación

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Codelco y Río Tinto se unen para desarrollar el distrito minero de Nuevo Cobre

Convenio de colaboración en minería: un paso hacia el desarrollo sostenible

Argentina busca inversiones en minería con empresas japonesas

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil