lunes 8 de marzo de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Veladero instala paneles solares en Jáchal e Iglesia

Veladero instala paneles solares en Jáchal e Iglesia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El programa de energía solar doméstica para puestos caprinos que inició Veladero en el año 2009, con el apoyo del equipo del área Relaciones Comunitarias que trabaja hace más de una década en Iglesia y Jáchal, ya logró instalar más de 20 paneles solares en esos departamentos cordilleranos de San Juan y pronto se sumarán otros 6 de los rincones más inhóspitos de la cordillera.

La gerente de Desarrollo Sustentable, Soledad Echagüe, consideró que “la energía es un recurso vital que nos permite llevar a cabo tareas básicas así como tareas productivas”. Teniendo en cuenta que el programa de energía solar doméstica es una de las acciones más sensibles en comunidades, Echagüe afirmó que “el desarrollo comunitario significa para nosotros la mejora en la calidad de los vecinos, dándoles herramientas que les permitan progresar”. Este programa trabaja en alianza con ACPRI – Asociación Civil de Productores Iglesianos- y en el caso de Jáchal, con la APAGJ- Asociación de Productores Agrícola-Ganaderos de Jáchal-.

La instalación de cada panel incluye: 2 módulos fotovoltaicos, 3 lámparas de 12v bajo consumo, 2 baterías Microcell MCE 200, regulador de carga, inversor, estructura soporte, caja estanca para baterías, caja plástica, llave termo magnética, disyuntor eléctrico, toma eléctrico y una jabalina de cobre. La mano de obra está comprendida en la inversión además de los accesorios menores para la puesta en marcha de los generadores fotovoltaicos en cada puesto cordillerano.

En Jáchal y por ruta 150 pasando la garganta del río Jáchal, los paneles llegarán hasta el puesto La Colonia, a 30 kilómetros de la villa cabecera. La luz podrá encenderse también en el puesto Punta del Agua de los Oberito, a 80 kilómetros de la villa cabecera. El puesto Las Pircas recibirá sus paneles solares. Éste se ubica a 45 kilómetros desde la villa cabecera.

La semana pasada se logró la entrega de paneles solares en dos puestos de La Colonia. Allí vive Alejandro César Arostica. Los puestos son de muy difícil acceso ya que desde la ruta las camionetas debieron recorrer más de 20 kilómetros por huellas que hasta los 5 kilómetros de recorrido estaban demarcadas. En adelante, un baqueano tuvo que dirigir el camino de los vehículos debido a que en algunos lugares sólo se puede recorrer a caballo.

En algunos tramos hubo que cruzar dos veces el caudaloso río Jáchal que al momento de atravesarlo, alcanzaba una profundidad de casi a los dos metros. La jornada de trabajo para este puesto comenzó a las 8 de la mañana y se extendió hasta las 16 horas. Emocionado desde que el equipo de la compañía llegó hasta que dejó el puesto iluminado, Alejandro dijo entre lágrimas que, “con esta luz ahora puedo cuidar mejor a mis animales. Voy a poder ver los nacimientos de los cabritos cuando no hay más luz solar”.

Los focos LED de 12 voltios instalados por la compañía, impedirán que los cabritos se pierdan en medio de la noche cuando hacen el destete. Para llegar al segundo puesto, de otra familia de apellido Arostica, hubo una travesía similar.

Al otro lado del río, montaña arriba, esperaba con mate y tortas fritas Cristina Arostica, mamá de 8 hijos y esposa de Ramón, quien al momento de nuestra llegada conducía a más de 200 cabras para el pastoreo de un día más de trabajo. “Hace 20 años que vivo aquí y no sabemos lo que es la luz”, dijo entre lágrimas Cristina, quien junto a su mamá, Clorinda, comenzaron a ser testigos de los primeros movimientos que iban a terminar de instalar los paneles.

Clorinda tiene 70 años y nació en ese puesto. El miércoles 30 de agosto fue el primer día en que pudo encender una lamparita led en su casa. “Desde esta noche voy a poder leerle cuentos a mi nieta Milagros, que tiene 7 años, y hacer con ella los deberes”, confesó emocionada.

Los paneles fueron ubicados estratégicamente para receptar la mayor cantidad de energía solar, que es almacenada en dos baterías de gel de libre mantenimiento, que se resguardan en un gabinete estanco metálico.
Resta instalar puestos en Iglesia como el que está previsto en Agua Escondida, Tudcum. El mismo, está ubicado por calle principal de Tudcum y se encuentra a 12 kilómetros de la villa cabecera. En Malimán, otra de las entregas ya está pactada y será en el puesto Las Tres Puntas, pasando Angualasto, siguiendo el curso por Buena Esperanza hasta pasar el río, margen este. El lugar está a 35 kilómetros desde Rodeo, Iglesia.

Etiquetas: acpriagua escondidaangualastobuena esperanzaechagueenergiaiglesiajachalla coloniamalimanoberitopaneles solarespunta del aguarenovablerodeotudcumVeladero
Anterior

Chile triplica su importación de GNL a Estados Unidos en un año

Siguiente

Cerro Cazador quiere explotar más oro y plata en Santa Cruz

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2329 veces compartido
    Compartir 932 Tweet 582
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3677 veces compartido
    Compartir 2425 Tweet 522
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1203 veces compartido
    Compartir 481 Tweet 301
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1238 veces compartido
    Compartir 524 Tweet 298
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    986 veces compartido
    Compartir 394 Tweet 247

Ultimas Noticias

Avanza obra vial clave para la minería en Catamarca

Ultiman detalles para la primera reunión de la Comisión de Evolución de Impacto Ambiental del proyecto Josemaría

El Presidente recibió a empresarios chinos que invertirán en autos eléctricos y explotación de litio

La Legislatura de Chubut suspendió la sesión por no contar con garantías de seguridad para los diputados

Otra funcionaria sanjuanina se suma a la Secretaría de Minería de la Nación

Evalúan la aplicación de protocolos en yacimientos mineros de Santa Cruz

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero