sábado 17 de abril de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

San Juan: Minería arma plan para aumentar proveedores

San Juan: Minería arma plan para aumentar proveedores
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Detectar necesidades actuales y futuras de mineras para sustituir localmente importaciones, impulsar y terminar de definir la Ley de Glaciares a nivel nacional, o lograr que sean públicas las aperturas de sobres de licitaciones de compañías mineras, son algunas de las propuestas que están masticando entre varias cámaras y entidades vinculadas con la minería sanjuanina.

El fin es volcarlas en un documento final para que las tenga en cuenta el Ministerio de Minería en un plan de desarrollo de proveedores mineros para la época de la pospandemia. El ministro de Minería, Carlos Astudillo, convocó ayer a los referentes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), de la Unión Industrial (UISJ), del Centro de Ingenieros; de Casemi, y de Servicios Mineros de Calingasta y de Iglesia; para solicitarles que trabajen en conjunto en elaborar sus propuestas para que las empresas y trabajadores sanjuaninos aumenten su presencia tanto en los proyectos actuales como en los futuros.

«Lo que se planteó en el Acuerdo San Juan es potente y hay que mantener esta mesa de diálogo y pensar en conjunto para ampliar la visión y sacarla adelante», dijo el funcionario. Hugo Goransky, titular de la UISJ, confirmó que hoy a las 17 se reunirá el sector privado en un primer encuentro para empezar a redactar sus propuestas.

El industrial anticipó que la entidad fabril propondrá por ejemplo preguntar a las operadoras mineras y detectar qué tipo de productos se importan o traen de otras provincias, para así tratar de reconvertir industrias locales que están en dificultades por la pandemia. Añadió que se impulsará registro actual de proveedores y cantidad de personas radicadas, para chequear el grado de contrataciones locales, «con el objetivo de que el dinero generado se reinvierta en la provincia».

Ante Dumandzic, desde Camarco, planteará que la apertura de sobres de licitaciones mineras se haga públicamente como las licitaciones de obras públicas, para constatar que las operadoras eligen realmente las ofertas más competitivas.

Juan Igualada, desde Casemi, propuso que desde la provincia se impulse un debate serio y con cordura de la Ley de Glaciares para poder destrabar nuevos proyectos, además de solicitar líneas de financiamiento blandas y realistas para el sector. Al respecto dijo que el aporte del 4 por mil que realizan actualmente las mineras se puede utilizar para créditos, y así retroalimentar al sector.

Rudy Varela, de la Cámara Minera de Iglesia, dijo que la entidad propondrá ampliar el cupo de trabajadores locales en áreas de influencia. Fuente: Diario de Cuyo.

Anterior

Jujuy: Lithium Americas reiniciará proyecto en la provincia

Siguiente

Catamarca: Aseguran que el Nuevo Proyecto Agua Rica integrado reducirá la huella ambiental

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2391 veces compartido
    Compartir 956 Tweet 598
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3695 veces compartido
    Compartir 2433 Tweet 526
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1229 veces compartido
    Compartir 492 Tweet 307
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1258 veces compartido
    Compartir 532 Tweet 303
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1016 veces compartido
    Compartir 406 Tweet 254

Ultimas Noticias

Javier Castro, secretario de AOMA fue recibido por el presidente de YPF Pablo González

San Juan: Reunión de la Comisión de Minería

Jujuy: La Provincia ya forma parte del directorio de Exar

Salta: Balance de inspecciones y controles en las mineras de la provincia

Kulfas se reunió con la Junta Directiva de la UIA

El gobernador y el ministro del Interior encabezaron un encuentro con referentes de las cámaras empresarias de San Juan

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero