sábado 23 de enero de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

San Juan: construirán un gasoducto clave para la industria minera por $ 300 millones

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras dos años de gestiones, el gobierno sanjuanino logró emprender una obra clave: un gasoducto de 70 kilómetros que llegará desde Mendoza y elevará el volumen de gas de 1.400.000 m3 a 2.700.000 m3. el Miércoles, el gobernador José Luis Gioja se entrevistó con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y se trajo bajo el brazo el acta que le permite oficialmente a la provincia hacer usufructo de este incremento en el suministro.

En la primera semana de mayo, entonces, se licitará la obra que está presupuestada en $299.700.000 y que tiene un plazo de obra de entre 5 y 7 meses, dependiendo la dificultad que se encuentren en el terreno, ya que enorme caño atraviesa el campo.

El nuevo conducto (12 pulgadas de diámetro) saldrá de la planta compresora que se inauguró el año pasado en el departamento de Lavalle (Mendoza); y llegará a campo traviesa siguiendo -casi en paralelo- la misma traza que el actual gasoducto que provee gas natural a San Juan, pero que apenas cubre la demanda domiciliaria y que en pleno invierno resulta un cuello de botella para las industrias y la provisión de GNC. A la altura de Retamito (departamento Sarmiento) ambos caños se unirán, según consignó El Inversor Online.

El crecimiento a tasas chinas que experimentó la provincia de San Juan en los dos últimos quinquenios se topó con una barrera que, hasta ahora, resultaba infranqueable para el sector industrial: la falta de gas.

Ese fue el Talón de Aquiles para la actividad calera, la explotación mineral más tradicional en estas tierras, que tiene que recurrir en gran parte a otros combustibles (carbón sulfitado, uno de ellos), perdiendo calidad en el producto final.

Hasta ahora, por ejemplo, dos industrias que en la provincia consumen mucho gas, como Loma Negra (cemento) y Catorini (vidrio), disponen de lo que se denomina ‘’contratos interrumpibles’’, una herramienta que el Gobierno nacional cerró con éstas y otras empresas del país con la idea de priorizar en momentos de alto consumo la provisión de este servicio esencial a las viviendas.

A cambio, disponen de combustibles alternativos (por ejemplo fuel oil o carbón) a un precio diferencial. Pero las que viven en la incertidumbre son las caleras, que no gozan de dichos contratos y su suerte está atada a la temperatura.

Este gasoducto fue gestionado por Gioja desde finales de 2012 y recién el 27 de agosto de 2013 el proyecto tuvo luz verde en las oficinas del Ministerio de Planificación de la Nación, tras la reunión que el mandatario tuvo con De Vido. En tanto que el anuncio oficial, que incluía el aporte de casi $150 millones por parte de Nación (mitad del presupuesto), se concretó en la última visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a San Juan, en octubre del 2013, días antes del accidente del Gobernador.

Anterior

Chubut y PAE pusieron fin a su conflicto

Siguiente

Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2289 veces compartido
    Compartir 916 Tweet 572
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3660 veces compartido
    Compartir 2419 Tweet 517
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1221 veces compartido
    Compartir 517 Tweet 293
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1171 veces compartido
    Compartir 468 Tweet 293
  • La mayor mina de litio del mundo anuncia un nuevo plan de expansión

    970 veces compartido
    Compartir 395 Tweet 240

Ultimas Noticias

Secretario de Minería de Nación resaltó el cambio de San Juan

Catamarca: Minería controla proyectos de litio de Antofagasta

Argentina crea herramientas para incentivar inversiones en minería

Facundo Huidobro: «El 2020 fue muy productivo a pesar de que trabajamos a un 30% de la capacidad»

Hensel: «El desarrollo minero en Chubut podría llevar a la Argentina al nivel de Australia, Chile, Brasil y Perú»

Salta: Aúnan criterios para mejorar la política energética

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero