sábado 17 de abril de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Primer piloto 5G en la minería chilena

Primer piloto 5G en la minería chilena
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los ministerios de Transportes y Telecomunicaciones y Minería de Chile, junto con la Corporación Nacional del Cobre (CODELCO), Nokia y PSINet, presentaron el primer piloto 5G en minería del país en el nuevo “Centro Integrado de Operaciones-Estratégico” (CIO-E) de la minera estatal, lugar ubicado en el piso 8 la Casa Matriz. Allí, sistemas de tecnología avanzada son capaces de interpretar imágenes a distancia, y arrojar datos para el posterior análisis y optimización de distintos procesos.

Esta iniciativa, para la cual se instaló en chancador primario de la “División Radomiro Tomic” una antena 5G y una cámara de alta definición con un módem apto para dicha tecnología, ratificó la existencia de mayores niveles de velocidad de transmisión en comparación con los otros sistemas.

De hecho, permitió recibir en el CIO-E de manera inalámbrica y a tiempo real toda la información, es decir, las patentes de los camiones, el operario a cargo, el tiempo en que cada unidad demora en ejecutar su tarea y los períodos de espera del resto de camiones, entre otras cosas.

El 5G es la quinta generación de dispositivos y redes móviles, que se caracteriza por ser una tecnología inalámbrica de alta velocidad, gran capacidad y baja latencia (tiempo de respuesta de la red). Esto significa que multiplica por 10 la velocidad promedio con que navega un usuario en Internet en sus dispositivos, y tiene 100 veces más capacidad para conectar dispositivos en comparación con las actuales redes 4G.

Intenciones políticas
“El 5G, gracias a sus características como baja latencia y alta velocidad, permitirá masificar la comunicación entre dispositivos y, por consiguiente, impulsará la existencia de procesos que irán en beneficio tanto de las personas como de todos los sectores productivos del país. Estamos trabajando para facilitar las condiciones para que las distintas industrias puedan conocer esta tecnología de cerca de manera que puedan adoptarla cuando esté disponible. El desarrollo del 5G contribuirá a la productividad de Chile, además de mejorar la calidad de vida de las personas a través del desarrollo de aplicaciones como la telemedicina, el Internet de las Cosas y la educación a distancia, entre otros beneficios”, afirmó la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

Por su parte, el Ministro de Minería, Baldo Prokurica, indicó que “esta conexión de 5G en la división Radomiro Tomic de Codelco es un hito histórico para la minería chilena”. “Significa que la principal industria del país se abre al nuevo mundo de la inteligencia artificial, que permitirá acceder de manera más rápida a datos y efectuar análisis para mejorar procesos, elevar la productividad, y avanzar hacia una actividad más segura”, dijo

A su vez, la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, sostuvo: “Estamos promoviendo diversos pilotos en 5G, tal como el de hoy, en el marco del ‘Observatorio 5G’, iniciativa que desarrollamos junto con el BID. Esto de manera que una vez que se realice el despliegue de esta tecnología, industrias tan importantes como la minería, ya están en condiciones de comenzar a implementarla dentro de sus procesos productivos de forma rápida y fácil”.

“Estamos muy contentos por este piloto 5G en la empresa estatal Codelco. Es un hecho concreto para ir avanzando hacia lo que estamos planteando en la Política Nacional Minera 2050. Estas nuevas tecnologías son habilitantes para lograr el objetivo principal que es el desarrollo sostenible y llegar hacia una minería 4.0», señaló el subsecretario de Minería, Iván Cheuquelaf.

Impacto del 5G en Chile y en el sector minero
Las autoridades indican que las faenas mineras tradicionales siempre han tenido problemas de conectividad debido a su ubicación y a las características de sus instalaciones. Sin embargo, entienden que el 5G permitirá ahora el despliegue de redes de comunicación al interior de esos recintos, haciéndolos más eficientes y seguros.

De esta manera, se podrá hacer uso de vehículos autónomos y de maquinaria a distancia, entre otras cosas,. Los mismospermitirán que procesos, que involucran ciertos riesgos, puedan ser realizados por operadores de manera remota, disminuyendo así considerablemente las tasas de accidentes.

Asimismo, habrá una mejora en los tiempos de comunicación entre los operarios que se encuentren tanto dentro como fuera de las faenas, además será posible conocer en tiempo real las condiciones de las mismas (temperatura, humedad, gas, material en suspensión y deslizamientos, etc). Por otro lado, se posibilitará el procesamiento y almacenamiento de datos a gran escala y en menor tiempo debido a la mayor velocidad de las nuevas redes. Fuente: Web Picking.

Anterior

Estiman que las exportaciones argentinas de litio pasarán de u$s 190 a u$s 2100 millones

Siguiente

Salta promueve el desarrollo de la minería social

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2390 veces compartido
    Compartir 956 Tweet 598
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3695 veces compartido
    Compartir 2433 Tweet 526
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1229 veces compartido
    Compartir 492 Tweet 307
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1258 veces compartido
    Compartir 532 Tweet 303
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1015 veces compartido
    Compartir 406 Tweet 254

Ultimas Noticias

Javier Castro, secretario de AOMA fue recibido por el presidente de YPF Pablo González

San Juan: Reunión de la Comisión de Minería

Jujuy: La Provincia ya forma parte del directorio de Exar

Salta: Balance de inspecciones y controles en las mineras de la provincia

Kulfas se reunió con la Junta Directiva de la UIA

El gobernador y el ministro del Interior encabezaron un encuentro con referentes de las cámaras empresarias de San Juan

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero