jueves 4 de marzo de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

“Negociamos con empresas vecinas para asociarnos y ampliar nuestra presencia en Santa Cruz”

“Negociamos con empresas vecinas para asociarnos y ampliar nuestra presencia en Santa Cruz”

Jorge-Palmes

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entrevista con Jorge Palmés, country manager de la minera controlada por AngloGold Ashanti

El directivo destacó, además, que este año Cerro Vanguardia producirá 250.000 onzas de oro equivalente. La minera extendió su vida útil del proyecto hasta 2022 y encaró la explotación subterránea del yacimiento.

La minera Cerro Vanguardia, el principal productor metalífero de Santa Cruz, extraerá este año 250.000 onzas de oro equivalente. Se trata del segundo récord histórico de producción del proyecto, quince años después de la apertura de explotación del reservorio de oro y plata. “En 2008 estábamos cerca de cumplir con la vida útil del proyecto, pero gracias a la exploración logramos extender la explotación hasta 2022”, señaló Jorge Palmés, country manager de la minera controlada por AngloGold Ashanti, que tiene a Fomicruz, la empresa provincial, como socio minoritario con el 7,5% de las acciones.

¿Cuáles son los próximos pasos de Cerro Vanguardia?, preguntamos a Palmés.

Para encarar la etapa de explotación subterránea queríamos formar gente local. Por eso, empezamos a traer gente formada del norte, de la provincia de Jujuy, para que capaciten a personal santacruceño. En el norte un 25% de la producción total proviene de la extracción subterránea. En algún momento pensamos que, conforme pasara el tiempo, la mina se iba a convertir en un emprendimiento totalmente subterráneo, pero ahora nos dimos cuenta de que vamos a seguir la explotación bimodal, una parte en superficie y otra parte subterránea.

¿Cuántos operarios participan de la explotación subterránea?

Actualmente, como operadores unos 150, y otro tanto en la parte de mantenimiento. Hemos ido incorporando más gente, mecanizando la explotación; todo lo que es el empernamiento se hace de manera mecánica, y si bien tenemos una foja muy buena y muy competente, debido a las disposiciones de la propia empresa, tuvimos que poner mucha más fortificación que lo que habíamos pensado originalmente. A pesar de esos problemas, que suelen registrar todos productores y tienen resolución técnica, estamos muy conformes.

¿Tenían el know-how de explotación para encarar la fase subterránea?

Sí, a nivel mundial tenemos mucha explotación, pero en Cerro Vanguardia operamos a 150 metros de profundidad y las minas en Sudáfrica producen a 4.000 metros, con lo cual es completamente distinto. Si bien los principios son los mismos, hay mucha diferencia. Lo más valioso que hemos hecho fue la decisión de formar personal capacitado, para lo cual contamos con el apoyo de AOMA.

¿Cómo se comportará la producción en 2013?

Este año esperamos producir 250.000 onzas de oro equivalente, un 8% más que el año pasado, cuando extrajimos 234.000. Hay que tener en cuenta que en 2008 estábamos cerca de concluir con nuestra vida útil, y hoy, a partir de la exploración, extendimos la vida hasta 2022. No obstante, aún nos falta seguir adelante con la exploración. Mirá qué dato interesante: si este año llegamos a las 250.000 onzas, que estoy seguro de que lo vamos a hacer, sería el segundo récord después de lo que se dio en el primer año, cuando procesamos en el molino los recursos más ricos del yacimiento y adquirimos 340.000 onzas. Es decir, en lugar de declinar hemos logrado una sobrevida y la producción ha aumentado.

¿Están evaluando la posibilidad de ampliar su presencia en la provincia?

Siempre estamos evaluando alternativas. Hoy en día estamos explorando a grandes profundidades que en los últimos diez años no se habían estudiado. En Cerro Vanguardia teníamos una sola forma de minar, que era por open pit, y ahora incorporamos una fase subterránea. Antes contábamos con una sola forma de procesar (a través de una planta) y ahora sumamos la lixiviación en pila. Con relación a la posibilidad de avanzar con un nuevo proyecto, estamos estudiando los de las empresas junior. No descartamos la posibilidad de buscar algún socio, aunque priorizamos la zona circundante en Cerro Vanguardia. La empresa tiene como objetivo fundamental concentrar su actividad en la provincia de Santa Cruz. Existen conversaciones avanzadas con empresas vecinas, pero todavía no hay nada concreto. ›|‹

Etiquetas: AngloGold Ashantiaomacerro vanguardiaJorge Palméssanta cruz
Anterior

Pese a los problemas, pronostican otro año de inversión y exportaciones récord

Siguiente

A tono con el pedido de Moreno, comenzó la fabricación local de equipos para yacimientos no convencionales

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2325 veces compartido
    Compartir 930 Tweet 581
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3676 veces compartido
    Compartir 2425 Tweet 521
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1201 veces compartido
    Compartir 480 Tweet 300
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1237 veces compartido
    Compartir 524 Tweet 297
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    984 veces compartido
    Compartir 394 Tweet 246

Ultimas Noticias

Otra funcionaria sanjuanina se suma a la Secretaría de Minería de la Nación

Evalúan la aplicación de protocolos en yacimientos mineros de Santa Cruz

Tratan el proyecto para habilitar la minería en la meseta del Chubut

Ranking mundial: Catamarca, en el top tres argentino para invertir en minería

El gobernador de San Juan recibió al secretario general de Asijemin

El Gobierno relanzará en mayo el sector minero con la actualización del Acuerdo Federal de 1993

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero