martes 13 de abril de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Mendoza le ofreció a Alemania el proyecto Potasio Río Colorado

Mendoza le ofreció a Alemania el proyecto Potasio Río Colorado
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El embajador y el cónsul de Alemania, Ulrich Sante y Andreas Vollmer, viajaron a Malargüe con el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, para recorrer el predio de Potasio Río Colorado.

El Gobierno de Mendoza ya ha trabajado con Alemania, un país con amplia experiencia en extracción de potasio con tecnologías amigables con el medio ambiente, en aspectos técnicos. Ahora este país se suma a China como interesado en posibles inversiones.

«Fue una visita muy provechosa porque tomaron dimensión del proyecto, pero también de las complejidades del proceso», aseguró Guiñazú. «Alemania es un país que tiene mucha experiencia en explotación de potasio. El embajador manifestó que va a llevar la información recabada a empresas del rubro, que se sumarían a compañías que ya están interesadas en la parte tecnológica del sector», agregó Guiñazú.

Mendoza viene trabajando con Alemania desde que la empresa está en manos de la provincia, a fines del año pasado. En el seminario «La minería del potasio, experiencia alemana en el cuidado del agua», se mostraron las utilidades y aplicaciones de los minerales del potasio y las últimas tecnologías en proyectos de extracción y procesamiento de sales de potasio, con la premisa del cuidado del medio ambiente y recurso hídrico.

Además, Mendoza ha cerrado un acuerdo de cooperación con K-UTEC, una empresa que tiene más de 50 años de experiencia y desarrolla, planifica, prueba, suministra, ofrece soluciones y componentes clave para la industria de la extracción y procesamiento de sales y minerales en todo el mundo en diferentes proyectos y estudios de todos los tamaños, respetando el medio ambiente y el recurso hídrico.

Transferencia histórica

A mediados de noviembre de 2020, el Gobernador Rodolfo Suarez y el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, firmaron la transferencia definitiva de la mina Potasio Río Colorado a la Provincia, que estaba en manos de Vale.

La mina, en la que la Vale invirtió más de US$ 2.000 millones, estaba paralizada desde hacía más de 6 años por la falta de capacidad financiera de la empresa brasilera para ponerla en marcha.

Tras varios estudios y en común acuerdo entre Vale y la Provincia, Mendoza tomó el control de la mina y hoy trabaja en la búsqueda de inversores y en un proyecto multipropósito, que convierta el predio en un parque de servicios para empresas.

Potasio tiene 80.000 hectáreas, un aeropuerto, capacidad para alojar a 3.000 personas y cercanía con Pata Mora, donde también se emplazará un parque industrial.

La mina podría producir unas 200.000 toneladas de potasio por año y cubrir, no solo la demanda que hoy importa Argentina, sino también exportar a Uruguay y Brasil.

El Gobierno planea construir ahí una planta de soda Solvay, principal componente en la fábrica de vidrio, que pueda cubrir lo que hoy consume la industria local y también vender a otras provincias, e incluso exportar. Fuente: Memo.com.ar

Anterior

Jujuy: Desde la Cámara Minera afirmaron que "los proyectos mineros no están al 100% aún"

Siguiente

Argentina se convertirá en el segundo proveedor de litio para BMW

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2381 veces compartido
    Compartir 952 Tweet 595
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3694 veces compartido
    Compartir 2432 Tweet 526
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1227 veces compartido
    Compartir 491 Tweet 307
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1257 veces compartido
    Compartir 532 Tweet 302
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1012 veces compartido
    Compartir 405 Tweet 253

Ultimas Noticias

Mendoza: Guiñazú deja la Subsecretaría de Energía y Minería, pero seguirá en el Gobierno

San Juan: Presentaron a las nuevas autoridades del Ministerio de Minería

Avanza la exploración en mina de oro santacruceña para ampliar su potencial productivo

Panorama Minero definió cuatro grandes eventos de minería en su agenda 2021-2022

Infraestructura y minería, ejes del próximo evento de Panorama Minero orientado a múltiples sectores productivos

Minera canadiense avanza en su programa exploratorio de litio en Catamarca

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero