jueves 25 de febrero de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La producción argentina de litio es la que más crece a nivel mundial

Salar de Olaroz

Salar de Olaroz

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos

Con una tasa de crecimiento de casi un 20% anual, el país se afianza como el tercer productor global del recurso. Además, durante 2015 la Argentina mantuvo su posicionamiento en los mercados internacionales de boro, estroncio y diatomita.

Es cierto que el año pasado significó un enorme retroceso para la minería nacional en términos de exploración y extracción de metales preciosos. Pero algunos rubros se salvaron del aplazo y otros –como el mercado del litio– avanzaron de manera significativa. Este negocio, de hecho, creció más en el país que en ninguna otra parte del mundo, tal como lo indica la última edición del “Mineral Commodity Summaries”, informe que anualmente elabora el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el reporte, la Argentina produjo en 2015 unas 3.800 toneladas métricas (Tnm) de litio; es decir, 600 Tnm más que en 2014 (3.200 Tnm), lo que representa un considerable aumento de un 18,7% anual. Así, el país sostiene su ubicación en el podio global, apenas por debajo de Australia (que con 13.400 Tnm elevó su extracción un 0,7%) y de Chile (que llegó a las 11.700 Tnm y creció un 1,7%).
Vale destacar que el relevamiento detalla que la Argentina es el mayor exportador de litio a Estados Unidos después de Chile. Ambas naciones acaparan el 96% de las compras norteamericanas de este mineral clave para las telecomunicaciones y la industria automotriz.
Otros productores relevantes en el contexto mundial son China (que explotó 2.200 Tnm, un 4,3% menos que el año anterior), Zimbabwe (que repitió sus 900 Tnm), Portugal (que se mantuvo en 300 Tnm) y Brasil (que obtuvo el mismo volumen que una temporada antes: 160 Tnm). A escala planetaria, en el transcurso de 2015 la producción de litio alcanzó las 32.500 Tnm; o sea, 800 Tnm más que en 2014 (un alza de apenas un 2,5%).
Con respecto a las reservas probadas hasta el momento, la Argentina también ocupa el tercer escalón del ranking, con 2 millones de Tnm, por debajo de Chile (7,5 millones de Tnm) y China (3,2 millones). A estas naciones les siguen Australia (1,5 millones), Portugal (60.000 Tnm), Brasil (48.000), Estados Unidos (38.000) y Zimbabwe (23.000), en ese orden. Según el USGS, en todo el mundo hay actualmente unas 14 millones de Tnm de litio.

Argentina se encuentra tercera en los principales productores de Litio.
Argentina se encuentra tercera en los principales productores de Litio.

Otros minerales

Aunque no creció como en el caso del litio, la Argentina al menos pudo mantener sus niveles productivos y posicionamientos en otros segmentos no metalíferos. El país, por ejemplo, sigue siendo el tercer productor de boro, con unas 500 Tnm anuales de esta materia prima de la fibra de vidrio aislante y el perborato de sodio. En dicho ámbito sólo se ve superado por Turquía (que extrae 4.200 Tnm y cuenta con más de un 70% del mercado) y Chile (580 Tnm).
Otra buena performance local se da en la explotación de estroncio. Con un total de 10.000 Tnm, la Argentina se sostiene como el cuarto productor mundial de este insumo para la fabricación de televisores, cerámicas y artículos pirotécnicos, únicamente por debajo de China (150.000 Tnm), España (90.000) y México (70.000).
El país también exhibe un alto desempeño en la producción de diatomita, que se usa en la filtración de bebidas alcohólicas, la preparación de la dinamita, el pulido de metales y la elaboración de dentífricos. Con 55 Tnm por año, se posiciona entre los 10 grandes jugadores de un sector liderado por Estados Unidos (925 Tnm), China (420) y Perú (125), entre otras naciones. ›|‹

Etiquetas: argentinaaustraliaborochileestroncioFibra de vidrio aislantelitioMineral Commodity SummariesPerborato de SodioUSGS
Anterior

Mercado valoró la recuperación del patrimonio minero catamarqueño

Siguiente

Polémica por el doble subsidio a la exportación de petróleo desde el Golfo San Jorge

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2316 veces compartido
    Compartir 926 Tweet 579
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3675 veces compartido
    Compartir 2425 Tweet 521
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1197 veces compartido
    Compartir 479 Tweet 299
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1235 veces compartido
    Compartir 523 Tweet 297
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    980 veces compartido
    Compartir 392 Tweet 245

Ultimas Noticias

San Juan cayó 28 puestos en el ranking de sitios atractivos para inversiones mineras

Hensel y Di Prietro se reunieron con ladrilleros

Argentina mejoró su ubicación en ranking regional de países atractivos para inversión minera

Proyecto de plata en Santa Cruz superó expectativas y puso en marcha Fase II

Aseguran que el sector minero sostiene a los trabajadores de la construcción en Jujuy

Repuntan las exportaciones mineras tras nueve meses consecutivos de baja

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero