sábado 16 de enero de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
https://www.youtube.com/watch?v=_FE-HfJH644
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La empresa Vale transfirió los activos de la mina de potasio Río Colorado al Gobierno de Mendoza

La empresa Vale transfirió los activos de la mina de potasio Río Colorado al Gobierno de Mendoza
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno de Mendoza se hizo hoy cargo de la mina de sales de potasio Río Colorado, ubicada en el Departamento Malargüe, a partir de un acuerdo firmado con la empresa Vale por el que se le transfieren activos mineros y físicos por 250 millones de dólares y otros 30 millones de dólares para su mantenimiento.

«Finalmente firmamos el traspaso de Potasio Río Colorado S.A., ex Vale, a Mendoza», anunció esta tarde el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, desde la ciudad de Buenos Aires, minutos después de haber firmado el traspaso con los representantes legales de la empresa Vale.

De cara al futuro, Suárez dijo que la provincia está al tanto del interés por el emprendimiento de potenciales inversores de China y de Suecia.

«Se verá cuál es la mejor opción para Mendoza para que empiece a explotarse esa riqueza que tenemos en el Sur de la provincia”, completó Suarez.

El convenio establece el traspaso de los activos mineros y físicos por “un valor de unos 250 millones de dólares en activos”, detalló hoy el ministro de Economía, Enrique Vaquié.

Además, la minera brasileña Vale le abonará 30 millones de dólares al Gobierno provincial para poder mantener los bienes de la misma hasta que se encuentre un nuevo inversor para encarar la explotación.

El acuerdo firmado “abre muchísimas posibilidades para llevar adelante la explotación de potasio en Malargüe, al sur de Mendoza, agregó el ministro.

“Vamos a salir a buscar socios en el mundo. Esto va a generar mucho empleo, pero sobre todo mucha riqueza para la provincia de Mendoza”, destacó Suárez al asegurar que “sin lugar a dudas, este es un día para celebrar”.

Suarez explicó que el paso que sigue es enviar a la Legislatura un proyecto de ley para refrendar el acuerdo alcanzado con Vale, dándole transparencia al proceso.

“Hay que recordar que el proyecto cuenta con todas las aprobaciones ambientales, que fueron votadas y aprobadas casi por unanimidad por los legisladores a través de la ley 7.775 el 11 de setiembre de 2007”, señaló.

Con esta transferencia “se logró salvar los derechos mineros, rescatamos los estudios y aprobaciones de impacto ambiental y todos los activos físicos, que son 80.000 hectáreas, con todo lo que Vale construyó en la zona, entre ellos una pista de aterrizaje aprobada y con condiciones para usarla como aeropuerto”, indicaron desde el Gobierno mendocino. Fuente: Telam.

Anterior

El Gobierno describió ante inversores australianos las oportunidades en proyectos metalíferos

Siguiente

Las exportaciones mineras caerán más de un 20% este año por el efecto de la pandemia

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2285 veces compartido
    Compartir 914 Tweet 571
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3658 veces compartido
    Compartir 2418 Tweet 517
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1218 veces compartido
    Compartir 516 Tweet 293
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1166 veces compartido
    Compartir 466 Tweet 292
  • La mayor mina de litio del mundo anuncia un nuevo plan de expansión

    968 veces compartido
    Compartir 394 Tweet 239

Ultimas Noticias

Esteban Tejada: “La inclusión social es parte del desarrollo de la minería de Santa Cruz”

CAEM participó de una nueva reunión del Grupo de Comunicación de EITI Argentina

San Juan: Se retrasa la obra de Josemaría para el 2022

Funcionaria sanjuanina asume como Directora Nacional de Promoción y Economía Minera

Consejo de Minería dijo que ley de humedales afectaría al sector y a otras actividades productivas

Hubo acuerdo y se pagará la doble indemnización a trabajadores de Mina El Aguilar

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero