jueves 8 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Instalan un nuevo barco regasificador para la terminal de LNG de Escobar

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por disposición de la UTE entre YPF y Enarsa, un nuevo barco regasificador arribó hace algunas semanas a la terminal de Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés) emplazada en el puerto de Escobar. La decisión obedece a dos factores: por un lado, tras estar operativo casi cinco años (se inauguró en mayo de 2011), el buque Exemplar –que estuvo operativo hasta septiembre y pertenece a la empresa Excelerate- tenía que renovar su licencia y permisos navieros ante clasificadoras internacionales, por lo que debió pasar una serie de inspecciones subacuas y peritajes frente a las costas de Punta del Este, en Uruguay. El Exemplar aprobó esas revisiones la semana pasada y esta semana reemplazará al buque regasificador de la terminal de Bahía Blanca, también operado por Excelerate.

El segundo factor es de índole tecnológica. A diferencia de su antecesor, el buque Expedient está equipado con un sistema de regasificación Open-Loop, que habilita la captación de agua del exterior (en este caso, del río Paraná) como recurso para los vaporizadores, lo que incrementa la eficiencia y velocidad del proceso de regasificación. El Exemplar posee un sistema de tipo Closed-Loop, que utiliza agua que circula de manera interna y se acopia en tanques instalados en la embarcación. Es decir, no permite la utilización de agua del exterior.

“En los últimos meses se terminaron de conseguir los permisos de la Subsecretaría de Puertos y de índole medioambiental que demanda este tipo de barcos con tecnología Open-Loop. La terminal de Escobar ganará en eficiencia (se registrará una menor pérdida térmica en el proceso de regasificación) y en volumen de gas inyectado al sistema”, explicaron fuentes al tanto del proyecto. Desde la terminal de Escobar ingresa alrededor del 10% del gas que se consume en la Argentina.

Una vez regasificado, el LNG es inyectado en fase gaseosa al sistema troncal de gasoductos de TGN en la subestación de Cardales. Desde su apertura en mayo de 2011, la terminal despachó gas a 9300 Kcal por un volumen del orden de los 3.567 millones de m3, según datos a septiembre de 2015.

El muelle donde está amarrado de forma permanente el busque Expedient está construido con cuatro estructuras para amarre denominadas dolphines de amarre y cuatro estructuras de atraque denominadas dolphines de atraque, una plataforma de trabajo conectada a tierra por un viaducto y todo el conjunto de instalaciones localizado en una dársena dragada a este efecto.

Anterior

Eurnekian inauguró dos parques eólicos en Uruguay con una inversión de US$ 220 millones

Siguiente

Por la presión de los pobladores, otra minera deberá irse de Famatina

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Tensiones comerciales dejan al descubierto oportunidades en minería de Brasil

La Rioja firma acuerdo clave con China para impulsar la minería sustentable

San Juan y el mayor hallazgo de cobre, oro y plata argentino

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil