sábado 17 de abril de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Grandes productores de oro definen prioridades para Latinoamérica

Grandes productores de oro definen prioridades para Latinoamérica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Grandes productores de oro definieron sus principales objetivos para Latinoamérica, que incluyen nuevos proyectos, expansiones y optimizaciones.

Esta semana nueve mineras que producen principalmente metal amarillo detallaron sus planes para aprovechar oportunidades de crecimiento en Chile, Colombia, Perú, Brasil, México y Argentina en la versión 23ª del evento Annual Mining Conference de Scotiabank.

Después de adaptarse con éxito al entorno del COVID-19, las empresas miran cada vez al futuro y muchas ya proyectan las operaciones para los próximos 10 años, señalaron analistas de Scotiabank en una reseña.

Los mayores precios del oro, que continúan engrosando sus arcas, les darán un incentivo adicional para mejorar sus actuales operaciones y promover el crecimiento de sus activos en la región, aunque las potenciales inversiones tendrán que competir con la demanda de efectivo de los accionistas, principalmente en forma de dividendos.

PRIORIDADES DE LAS MINERAS DE ORO LATINOAMERICANAS

Newmont

Newmont, el mayor productor de oro de América Latina, continúa enfocándose en la eficiencia en los anteriores activos de Goldcorp, entre los cuales se incluyen Peñasquito en México y Cerro Negro en Argentina.

La compañía apunta a conseguir ahorros anuales de US$500 millones en las minas, por sobre su objetivo original de US$365mn, según la nota de Scotiabank.

Casi la mitad (US$240mn) se obtendría con el programa de optimización Full Potential y los mayores beneficios se centrarían en Peñasquito.

Los geólogos de la empresa también son optimistas sobre el potencial exploratorio en Cerro Negro.

Barrick Gold

Barrick Gold está analizando sociedades que pudieran aumentar su exposición al cobre latinoamericano.

Su presidente ejecutivo, Mark Bristow, también solicitó analizar una posible fusión a la administración de Freeport-McMoRan, cuya cartera global incluye participaciones mayoritarias en la mina de cobre Cerro Verde en Perú y El Abra en Chile.

La sociedad de Barrick con Antofagasta Minerals en el activo de cobre chileno Zaldívar es estratégicamente importante, agregó Scotiabank, ya que la empresa administra pasivos y oportunidades en el país.

En el frente del oro, Barrick tiene el proyecto Pascua-Lama en la frontera Chile-Argentina y los activos Alturas-Del Carmen y Norte Abierto en Chile (este último a través de una empresa de riesgo compartido en proporción 50:50 con Newmont).

Kinross Gold

Kinross apunta a desarrollar dos proyectos auríferos consecutivos en Chile.

Reinicio de La Coipa, que definió un presupuesto de US$225mn, comenzaría a producir a mediados de 2022, luego de suspensiones relacionadas con la pandemia.

“Es importante destacar que este proyecto actuará como puente hacia el proyecto mayor Lobo-Marte para permitir que KGC [Kinross] mantenga su infraestructura y fuerza laboral en el lugar antes de que comiencen las operaciones de Lobo-Marte”, señala la nota.

Un estudio de prefactibilidad de 2020 estima que la producción de Lobo-Marte comenzará en 2027. El gasto de capital inicial se calcula en US$995mn, con un volumen de producción de 4,5 millones de onzas (Moz) de oro durante 15 años.

Gold Fields

Los activos latinoamericanos de Gold Fields tendrán un papel decisivo en el mantenimiento de los niveles de producción, estimados en 2,0M-2,5Moz anuales durante 8 a 10 años.

Salares Norte, proyecto de US$860mn, debiera sumar alrededor de 450.000oz anuales de oro y los primeros volúmenes se obtendrían en 2023.

«También hay posibilidad […] de mayor crecimiento en los años posteriores, dado el potencial de exploración», agrega la nota de Scotiabank.

La compañía evalúa también oportunidades de crecimiento en la mina Cerro Corona en Perú.

AngloGold Ashanti

AngloGold avanza hacia las decisiones de inversión en dos proyectos de expansión en Colombia, a los que seguirán estudios de factibilidad en el 1S21.

La compañía considera oportunidades muy atractivas tanto en Gramalote (empresa de riesgo compartido 50:50 operada por B2Gold ) como en Quebradona, aunque esta última aún requiere tramitar importantes permisos.

Las estimaciones de gasto de capital para cada proyecto están en el rango de US$900.000-1.000mn.

Yamana Gold

Según Scotiabank, El presidente ejecutivo de Yamana, Daniel Racine, señaló que la expansión Jacobina Fase 2 en Brasil es una decisión «obvia», ya que aportará una producción de alrededor de 230.000oz anuales de oro a partir de 2024 y requiere US$57mn en gasto de capital.

El próximo año se realizará el estudio de factibilidad.

La compañía también está avanzando con el estudio de factibilidad del proyecto de cobre y oro Agua Rica, valorado en US$2.390mn y ubicado en Argentina, el cual debería estar listo a fines de 2021 o principios del año siguiente.

Equinox Gold

Equinox espera resolver el bloqueo de comuneros a su mina mexicana Los Filos antes de Navidad, pero el proyecto de expansión de US$213mn se retrasará, indicó su presidente ejecutivo, Christian Milau, según la nota de Scotiabank.

El desmonte a cielo abierto y el desarrollo subterráneo se postergaron hasta 2021, entre seis y nueve meses más tarde de lo previsto anteriormente, y la planta de carbono en lixiviación, componente clave de la expansión, se pospuso alrededor de seis meses. Las operaciones no comenzarán antes de mediados de 2022.

En Brasil, el proyecto Santa Luz se encamina a obtener su primera producción a fines de 2021, y además para el próximo año concluiría un estudio de prefactibilidad de una posible mina subterránea en Aurizona.

Torex Gold

Torex estima la primera producción de Media Luna, su proyecto mexicano de US$496mn, para el 1T24.

Luego de finalizar la producción a cielo abierto en la mina adyacente El Limón-Guajes en el 1S23, la empresa planea procesar cerca de 2Mt de acopio.

La administración está revisando tres alternativas para mejorar el perfil de producción, incluida la continuidad de desarrollo de la mina subterránea El Limón Deep, la reposición de la mina a cielo abierto ELG e inversiones en exploración fuera del complejo ELG.

El estudio de factibilidad de Media Luna estaría listo en 2021.

Buenaventura

La minera peruana espera iniciar la construcción de su proyecto aurífero de US$430mn San Gabriel para el 2T21, a la espera de la aprobación de permisos.

Buenaventura también contempla avanzar con Trapiche, proyecto de cobre US$1.000mn en Perú, a la etapa de factibilidad. El estudio de prefactibilidad debiera estar listo a fines de 2020.

También se debe concluir un estudio de prefactibilidad para un proyecto de sulfuros en la mina Tantahuatay para 2021. Fuente: Bnamericas.com

Anterior

Chubut quiere realizar el control ambiental en tiempo real como hace San Juan

Siguiente

CAEM confeccionó una ley para grandes planes de inversión

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2391 veces compartido
    Compartir 956 Tweet 598
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3695 veces compartido
    Compartir 2433 Tweet 526
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1229 veces compartido
    Compartir 492 Tweet 307
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1258 veces compartido
    Compartir 532 Tweet 303
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1016 veces compartido
    Compartir 406 Tweet 254

Ultimas Noticias

Javier Castro, secretario de AOMA fue recibido por el presidente de YPF Pablo González

San Juan: Reunión de la Comisión de Minería

Jujuy: La Provincia ya forma parte del directorio de Exar

Salta: Balance de inspecciones y controles en las mineras de la provincia

Kulfas se reunió con la Junta Directiva de la UIA

El gobernador y el ministro del Interior encabezaron un encuentro con referentes de las cámaras empresarias de San Juan

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero