lunes 8 de marzo de 2021
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
http://www.petro-quimica.com.ar/resumen-semanal.php
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El Gobierno prorrogará los 11 contratos pendientes de la licitación de renovables

El Gobierno prorrogará los 11 contratos pendientes de la licitación de renovables
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De los 59 proyectos adjudicados en el marco de la Ronda 1.0 del Programa RenovAr –y su certamen repechaje Ronda 1.5-, por un total de 2.423,5 MW, sólo 11 proyectos aún no firmaron sus respectivos contratos de abastecimiento de energía (PPA, por sus siglas en inglés). El Ministerio de Energía y Minería de la Nación prorrogará la celebración de tales acuerdos hasta el último día hábil del mes de septiembre, el viernes 29.

Esta decisión del Ejecutivo de prolongar la firma de estos contratos -4 eólicos y 7 solares-, a casi un año de la fecha en que fueron adjudicados -25 de noviembre del 2016-, obedece a algunos inconvenientes técnicos y burocráticos de los emprendimientos tal como fueron presentados.

Este contratiempo genera ansiedades. Pero desde la Subsecretaría de Energías Renovables que comanda Sebastián Kind quieren que el proceso finalice de manera ordenada, con todos los PPAs firmados. Sobre todo teniendo en cuenta que el mes entrante se lanzará el Pliego de Bases y Condiciones de la Ronda 2.0, según anunció el propio funcionario.

Los 11 proyectos que restan firmarse totalizan una suma de 510 MW, en concepto de 4 parques eólicos y 7 centrales de energía solar.

Tres de estos emprendimientos están en manos de la compañía española Isolux. Se trata, por un lado, del Parque Solar Cafayate de 80 MW, a instalarse en Salta, y otros dos parques eólicos Loma Blanca 6 de 100 MW, a montarse en Chubut, y Miramar de 97.65 MW, a erigirse en Buenos Aires.

Por otro lado, existen dos proyectos eólicos más que aún no han firmado sus respectivos PPAs en territorio bonaerense. Estos son: Vientos de Necochea 1, de 37.95 MW, propiedad de la empresa Centrales de la Costa Atlántica, la cual ya opera una usina Turbo Gas de 125 MW; y el otro es el proyecto de 100 MW denominado Pampa, de la empresa china Sinohydro Corporation Limited.

Finalmente, resta la rúbrica de 6 proyectos más en propiedad de la Empresa Mendocina de Energía (EMESA); en concreto, los parques solares Anchoris de 21.3 MW; General Alvear de 17.6 MW; Pasip de 1.15 MW; La Paz de 14.08 MW; Lujan de Cuyo de 22 MW; y Lavalle de 17.6 MW.

Etiquetas: Buenos Aireschubutcosta atlanticaEMESAenergiageneral alvearlavalleLoma Blancalujan de cuyomendozamineriaMinisterio de Energía y Mineríamiramarparque solar cayafatepasippliego de bases y co ndiciones de la ronda 2.0ppaprograma renovarsaltaSebastian Kindsinohydro corporation limitedvientos de necochea
Anterior

Catamarca inauguró una estación transformadora que beneficiará a 15.000 vecinos

Siguiente

Barrick evalúa reactivar en forma subterránea Pascua Lama del lado chileno

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    2330 veces compartido
    Compartir 932 Tweet 583
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3678 veces compartido
    Compartir 2426 Tweet 522
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1203 veces compartido
    Compartir 481 Tweet 301
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1239 veces compartido
    Compartir 524 Tweet 298
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    987 veces compartido
    Compartir 395 Tweet 247

Ultimas Noticias

Lanzaron la apertura a la convocatoria a consulta pública de Josemaría

Repudian «actos antidemocráticos» en Chubut ante el debate de zonificación minera

Cancillería crea la Unidad para la Promoción de Inversiones en Energía y Minería

Avanza obra vial clave para la minería en Catamarca

Ultiman detalles para la primera reunión de la Comisión de Evolución de Impacto Ambiental del proyecto Josemaría

El Presidente recibió a empresarios chinos que invertirán en autos eléctricos y explotación de litio

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero