viernes 2 de junio de 2023
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No hay productos en el carrito.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Alkem anunció que cuadruplicará su producción de litio en Jujuy

Alkem anunció que cuadruplicará su producción de litio en Jujuy
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La compañía Sales de Jujuy, una de las dos empresas que producen litio en Argentina, espera en junio inaugurar la ampliación de la planta industrial en el Salar de Olaroz.

Dicha ampliación les permitirá triplicar la producción del carbonato de litio, cuya tonelada será exportada aproximadamente por US$ 53.000. Mientras tanto, continúan avanzando en la etapa final de construcción de Sal de Vida, el segundo proyecto de litio que tendrán en Argentina, ubicado en Catamarca, el cual esperan inaugurar a principios del 2024.

Los proyectos significan una inversión de US$ 1.500 millones que hace Sales de Jujuy S.A., subsidiaria del gigante australiana Allkem, sea una de las 5 empresas más importantes del mundo que produce químicos en base al litio.

En Argentina, produce carbonato de litio, un material utilizado en las baterías, fundamentales en el proceso de descarbonización. Actualmente cuentan con más de 850 trabajadores, debido a la construcción, y cuando finalicen los proyectos esperan que sean más de 1.000, solo de empleo directo.

La mitad del monto ya fue desembolsado y los otros casi US$ 800 millones serán para lo que resta del 2023. Por ese motivo, la compañía está en pleno trámite con el Ministerio de Economía para adherir el régimen de fomento de inversión para las exportaciones. El cual le permite a las empresas que invierten más de US$ 100 millones tener mayores facilidades en el libre acceso a divisas, en un contexto de fuertes controles cambiarios.

Una de las razones que motivan a la empresa a acelerar las inversiones es para aprovechar la ventana de oportunidad hasta 2030. Así lo explicó José Alioto, Gerente de asuntos públicos de Allkem: “Por la electromovilidad, va a haber un boom en la demanda, que va a ser muy superior a la oferta. Los proyectos tardan desde que se arranca a explorar, en nuestro caso en 2010, hasta que estábamos exportando carbonato de litio, en 2016. Hasta 2030 vemos la oportunidad de desarrollar proyectos, pero, si no entraste, la demanda la va a satisfacer otro productor, y después de eso, va a ser muy difícil, mucho más cuando los países desarrollados comienzan a meterse con subsidios millonarios a la oferta y la demanda”.

Fuente: Ámbito

Anterior

El precio del litio en China subió tras cinco meses de caída

Siguiente

Glencore Pachón comenzará la construcción de una importante obra de infraestructura en Pampa del Indio

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3038 veces compartido
    Compartir 1215 Tweet 760
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3906 veces compartido
    Compartir 2517 Tweet 579
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1482 veces compartido
    Compartir 593 Tweet 371
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1514 veces compartido
    Compartir 634 Tweet 367
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1194 veces compartido
    Compartir 478 Tweet 299

Ultimas Noticias

Cae el precio del oro tras aprobación de ley de techo de deuda en Estados Unidos

El tipo de cambio y la inflación afectan en la actividad generando la pérdida de competitividad en la minería

Veladero es la primera mina argentina en completar la implementación del estándar Hacia una Minería Sustentable

Motorola Solutions estuvo presente en Arminera 2023

Lundin Gold es líder en la industria minera por sus emisiones bajas de carbono

Salta: informan los resultados financieros y operativos de la mina Lindero

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube

Suscripcion Newsletter Diario

  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil