Veladero busca extender su vida útil hasta 2025

La mina Veladero actualmente se encuentra en pleno proceso de construcción de la fase 6 del valle de lixiviación. Esta titánica tarea de ampliación implicará básicamente edificar un valle nuevo, que incluso contará con separación hidráulica del anterior.

En un gran esfuerzo marcado por el contexto anual, es la misma mina la que financia los 150 millones de dólares necesarios para las tareas a través del flujo de caja que genera la actividad minera. Esto implica que el yacimiento iglesiano autogestiona su ampliación para poder extender la vida útil hasta 2025 (con acopio de mineral).

Cabe destacar que ambos dueños de la mina sanjuanina, la canadiense Barrick y la estatal china Shandong Gold, aprobaron la inversión y respaldan completamente la operación mencionada.  

Las nuevas 45 hectáreas de lixiviación serán el corazón de las futuras ampliaciones concebidas en la fase 7, 8 y 9 del plan original aprobado por el gobierno local.

Cabe destacar que el pico de la obra ocupará aproximadamente 500 personas, sin embargo, “actualmente son 270 operarios los que se encuentran cumpliendo tareas, de los cuales el 86% son sanjuaninos”, comentó Marcelo Álvarez, Director Ejecutivo de Barrick. Y agregó: “Es un momento muy interesantes porque la ampliación del valle de lixiviación es una gran oportunidad. Esto va a genera mayor empleo, porque se va a contratar a más gente. Es un emprendimiento que se va a financiar por la propia operación. Con lo cual desde el punto de vista de los costos, es un año importante para la mina, pero a partir del 2020, todo va a empezar a recuperarse”.

El lineamiento de las compañías indica que el objetivo principal en Veladero es sostener la producción. Actualmente el valle de lixiviación posee 270 hectáreas que permitirán colocar mineral hasta fines de 2019 y parte del 2020. Es decir, que para seguir trabajando en la cordillera iglesiana “se necesita más espacio”.

La nueva ampliación (fase 6) le permitirá a la compañía depositar 58,3 millones de toneladas de mineral de roca, lo cual dará lugar a recuperar aproximadamente 1.2 millones de onzas.

“Lo más destacado de esta fase es que será básicamente un valle de lixiviación nuevo, independiente del anterior en materia hidráulica y con manejo de solución diferenciada. Esta fase es la que abre la puerta a las futuras ampliaciones 7, 8 y 9, que serán con las que finalizará la mina”, explicó Marcelo Álvarez.

Y agregó: “Las futuras ampliaciones van a ser obras de construcción civiles más pequeñas. Cuando uno mire la fase 6 en una foto satelital, verá que los dos valles son contiguos, la separación no es tan visible, pero el muro existe y se está construyendo, lo que hará totalmente independiente las fases 6 hasta la 9 de todas las ampliaciones anteriormente realizadas. Después hay un proceso de producción de lixiviación hasta 2028, pero ya sin acopio de mineral”.

Por su parte, desde la minera también informaron que las obras iniciaron en 2018 con la compra de materiales y continuarán hasta febrero de 2020, cuando finalicen las labores de construcción del muro, de toda la fase 6, zona 4B y 5B.

“Estas labores mencionadas anteriormente implican a su vez una gran cantidad de tareas de geomorfología, electromecánica etc. A su vez, estamos siendo muy cuidadosos con los gastos, básicamente la mayor parte de lo que todo lo que está produciendo la mina Veladero se está reinvirtiendo”, concluyó el director Ejecutivo de Barrick.

Fuente: Diario de Cuyo

Salir de la versión móvil